Bejo, un “claro ejemplo de éxito»

El consejero murciano Antonio Luengo ha destacado la labor de la multinacional de origen holandés Bejo durante sus Jornadas de Puertas Abiertas 2023
bejo jornadas puertas abiertas consejero antonio luengo

La casa de semillas Bejo celebró sus tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas 2023 en la finca experimental El Aljibe para dar a conocer las últimas novedades de su portfolio de hoja y brásicas. Una cita en la que estuvo presente el consejero murciano de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, quien no dudó en calificar a Bejo como de “claro ejemplo de éxito» por la labor de mejora que realiza en cultivos de hoja y brásicas, contribuyendo a lograr que Murcia sea “la huerta de Europa”.

Batería de novedades

Los visitantes a las jornadas pudieron conocer las últimas novedades que se han sumado recientemente a la oferta de Bejo y otras que están en fase precomercial. Es el caso de la col blanca dulce Bejo 3517, “de fácil producción en épocas difíciles de verano, y con permanencia en campo”, explicó Enrique Cadiñanos, responsable de Ventas y Desarrollo de Bejo.

Otra novedad es la col puntiaguda Bejo 3516, una variedad rústica, con permanencia en campo y de fácil recolección.

En coliflor, Bejo 3524 es un material para recolecciones anteriores a Benidorm. Cadiñanos señala que es “perfecta para recolecciones de febrero por su vigor vegetativo. Está muy adaptada a frío y presenta una pella muy cubierta y de gran compacidad”.

En romanesco se pudo ver Florentine (recolecciones de febrero), con una formación muy homogénea de la inflorescencia y tolerancia alta a problemas de calor.

En la categoría de lechuga las últimas variedades que se han sumado al catálogo de iceberg son Royalice y EXP 24-222, con resistencias completas, incluyendo un muy buen comportamiento frente a las nuevas razas de Bremia, destacó Óscar Peñalver, responsable de Productos de Hoja.

En Batavia, suman Cascabel y Bejo 16-223, para cultivos de invierno, con el pack completo de resistencias.

En el segmento de escarola, lanzan dos rizadas, EXP 3582 (invierno) y EXP 3581 (primavera/verano), y una lisa, EXP 3222 (primavera/verano), caracterizadas por su “rendimiento, finura y alto grado de segregación”.

Novedad también en espinaca baby leaf con Pershing, con resistencias a las razas 1-19 y las locales.

En radicchio, Bernini y Baroche mejoran la uniformidad de otros materiales presentes en el mercado. La primera, Bernini, destaca por su precocidad en el inicio de campaña, y Baroche (verano), aporta color en zonas con poca variación de temperatura.

No faltaron variedades de judía ya conocidas como Gloria, de color verde oscuro y referente por tener “la mejor poscosecha del mercado”, como han demostrado los ensayos realizados, así como una elevada producción y facilidad de recolección.

Para finalizar, Enrique Cadiñanos destacó la variedad de colirrábano Kosma, que complementa a Korist y Konan aportando más longitud de hoja.

Artículo relacionado: Más bío en Bejo

Epicentro de la I+D en hoja y brásicas

Durante su visita, el consejero Antonio Luengo expresó que la Región de Murcia se ha convertido en el «centro neurálgico de Europa en innovación» al concentrar «lo más avanzado en investigación mundial» de nuevas variedades de hoja como lechugas, escarolas, espinacas, apio y también brásicas, además de estar presentes fincas experimentales de las principales casas de semillas españolas e internacionales.

La Región de Murcia cuenta en la actualidad con 62 semilleros, entre privados, o de producción propia, y comerciales, que son los que producen plantas para terceros, y ocupan una superficie de 437 hectáreas. Prácticamente el 98% de los semilleros son comerciales, es decir, producen plantas para terceros; una producción que alcanza los 5.600 millones de plántulas, las cuales se distribuyen en la Región de Murcia, pero también en Andalucía, Castilla-La Mancha, Valencia, Extremadura y Navarra. Las especies con mayor producción son: cebolla, con 2.200 millones; lechuga, con 1.600 millones; y, brócoli, con 1.000 millones.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola