Bon Preu eliminó 38 toneladas de plástico en 2018

bon preu supermercado lineal fruta

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, el Grupo Bon Preu ha eliminado 38 toneladas de plástico durante el ejercicio 2018 (cerrado el 28 de febrero de 2019). Conscientes del exceso de plástico en el embalaje de los productos, Bon Preu está trabajando intensamente con sus proveedores para reducir la cantidad de plásticos en sus establecimientos y fomentar el respeto al medio ambiente.

Las medidas que han permitido retirar los embalajes de plástico para ofrecer alternativas más sostenibles a los clientes han sido:

– Desde el 1 de agosto Bonpreu y Esclat eliminaron los alvéolos de plástico en la sección de fruta y verdura y se sustituyeron por alvéolos de celulosa. Esta medida ha supuesto la reducción de 20 toneladas de plástico al año aproximadamente.

– Se han eliminado las bandejas de plástico de varias referencias, como por ejemplo el puerro cortado, chirivías, apio cortado, nabos, repollo, col valenciana, dátiles y pimiento del padrón, lo que se traduce en un ahorro de 9 toneladas de plástico al año.

– Se han eliminado los envases de plástico del 85% de la fruta y la verdura ecológica. Esta iniciativa supone la reducción de 8 toneladas de plástico al año. El objetivo a corto plazo es llegar a sustituir el plástico del 95% de las referencias ecológicas por materiales más respetuosos con el medio ambiente.

– Se ha cambiado el formato de la malla de las naranjas de km 0, reserva de la biosfera Tierras del Ebro, pasando de la banda típica de plástico por un lado que reduce la utilización del plástico hasta un 41%, el que representa un ahorro de 600 kg de plástico al año.

– En 4 referencias de carne de autoservicio se ha implantado la sustitución del envase de plástico por una bandeja de cartón, que reduce hasta un 70% la utilización de plástico.

Aparte de las medidas ya aplicadas, el Grupo se encuentra en plena fase de estudio de otras medidas de sustitución que permitirían retirar del mercado 20 toneladas de plástico más al año, que se sumarían a las 38 ya retiradas durante el 2018, llegando hasta un total de 58 toneladas al año. Una de las novedades con las que se empezará a hacer pruebas es el papel de hierba (graspapier) que se utilizará en el embalaje del tomate maduro ecológico y en el tomate de ramillete ecológico. Las bandejas de papel de hierba que se utilizarán cuentan con un 40% de hierba mezclada con fibras de madera. La gran novedad de las bandejas graspapier es el bajo impacto medioambiental que hay en su fabricación, consiguiendo reducir significativamente el consumo de agua y de energía.

Sobre la Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Bon Preu

Mantener el máximo equilibrio entre el desarrollo de su actividad, la preservación del medio ambiente y la contribución al bienestar de la sociedad es uno de los objetivos principales de la gestión de los establecimientos y se refleja en las medidas que el Grupo ha ido implantando para alcanzar la máxima eficiencia en todos los procesos. Estas acciones se traducen en la gestión y reciclaje de los residuos generados, la generación de energía renovable y un mayor ahorro de energía.

Bonpreu recicla los residuos como el plástico, el cartón, el poliestireno (porexpan) y la madera que se recogen los establecimientos provenientes de los diferentes sistemas de embalaje con los que se reciben los productos. En el caso del reciclaje del plástico y el cartón se realiza a través de logística inversa. Es decir, todos los residuos de estos materiales son devueltos a la planta de reciclaje de tratados.

Todos los establecimientos Bonpreu y Esclat disponen de una máquina compactadora de plástico y cartón. Durante 2018 el Grupo ha reciclado 7.874 toneladas de cartón, 700 toneladas de plástico y 27 toneladas de poliestireno. Todas estas medidas suponen un esfuerzo de clasificación e inversión en medios de compactación en origen para reducir el volumen con el fin de minimizar la energía necesaria para el transporte posterior.

Bonpreu incorpora varias mejoras tecnológicas de sostenibilidad y ecoeficiencia en la construcción de nuevos supermercados que permiten ahorrar un 35% del consumo de energía habitual de un local comercial de las mismas características y reducir un 40% las emisiones de CO2 a la atmósfera .

Todas las nuevas instalaciones del Grupo están pensadas para reducir al máximo el consumo energético con un sistema de gestión que las regula de manera eficiente. Bonpreu fue de los primeros en Cataluña en obtener la certificación energética «A» de sus edificios, que concede la Generalitat.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola