La consejería llama al sector a la calma y a estar alerta para comunicar cualquier otro indicio. Asegura que “desde el minuto uno tomamos las medidas oportunas” y está controlado.
Las peores sospechas se han confirmado. Desde hace semanas se venían escuchando en el campo almeriense rumores de que una finca estaba infectada con el peligroso virus ToBRFV (Tomato Brown Rugose Fruit Virus). Nadie quería decirlo en alto para evitar el pánico, pero finalmente el miércoles pasado el jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, Rafael Sánchez Trujillo, confirmaba la noticia en el marco del congreso Semilla Innova celebrado en Almería, como adelantó el portal joseantonioarcos.es.
Fruit Today ha hablado con la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, que ha querido lanzar un mensaje de “calma” al sector. “Desde el minuto uno en el que hubo las primeras sospechas se tomaron las medidas oportunas, aislando la finca y posteriormente arrancando el cultivo”, ubicado en Vícar. “Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de los técnicos de campo con la consejería”.
Tras un primer análisis y un posterior contraanálisis que certificó el positivo en ToBRFV el pasado 22 de noviembre, se trasladó al Ministerio de Agricultura la notificación de este primer caso de virus de Rugoso del tomate, activando el protocolo establecido por la Unión Europea, que desde el pasado 1 noviembre declaró oficialmente en estado de cuarentena (estado Q) a Europa. Así, toda detección del citado virus deberá hacerse pública desde el país donde se produzca.
Se trata de la primera detección en España de este virus, que ya se había localizado anteriormente en otros países europeos como Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia
y Grecia.
Un virus letal
En menos de un mes, el virus ToBRFV puede infectar el 100% del cultivo arrasando con él y dejándolo inutilizado a nivel comercial. Pero no solo eso. Todo lo que toca se convierte en un transmisor potencial de la enfermedad, destacando por su altísima transmisión mécanica. Altamente estable, puede sobrevivir durante muchos meses en restos de plantas, en suelo y en estructuras contaminadas del invernadero, y resiste incluso la polarización, pudiendo sobrevivir a temperaturas altísimas de entre 80-90 grados.
Este “primo” del Tomato Mosaic Virus (un tobamovirus), es capaz de superar todas las resistencias genéticas conocidas, incluyendo el gen Tm-22 en tomate, y causar síntomas severos en otras variedades resistentes.
Medidas preventivas
José Carlos Aguado, responsable de Comunicación de la consejería, destaca la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar nuevos casos, y estar alerta de cualquier indicio para comunicarlo a los técnicos de Sanidad Vegetal de la delegación territorial de Agricultura.
La sintomatología se puede apreciar en hojas (mosaico, malformaciones y filimorfismos), cáliz (necrosis, deshidratación, marchitez) y frutos (tamaño pequeño, superficie áspera, aborto de frutos, manchado, color pálido, manchas marrones necrosadas…).
Medios de primer nivel
Desde la Consejería han emitido un comunicado oficial este viernes 29 de noviembre, en el que se ha destacado que la Junta cuenta con el apoyo de los mejores expertos en virología, tanto del Ifapa como de la Red de Laboratorios de Producción y Sanidad Vegetal, y que dispone de los medios materiales y humanos necesarios para aislar y erradicar este organismo. Asimismo, la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera ha señalado que gracias a la colaboración de los técnicos que a diario visitan estas explotaciones agrícolas y a la confianza que depositan en los laboratorios de la administración autonómica, se ha podido detectar a tiempo este virus y así adoptar las medidas urgentes para intentar erradicarlo.
Por último, ha remarcado que la Delegación Territorial está en coordinación y comunicación permanente con el sector para tomar juntos las decisiones oportunas
en defensa del cultivo del tomate.
Artículos relacionados:
Alerta en Holanda por la aparición del peligroso virus ToBRFV en tomate
HM.CLAUSE da las claves sobre Tomato Brown, la nueva amenaza del tomate