Carmen Crespo ha visitado las instalaciones de Sunaran en Palma del Río (Córdoba), donde ha reafirmado el apoyo de la Junta de Andalucía al sector de los cítricos, sobre todo, ante la compleja coyuntura que atraviesan estos productores. La consejera ha lamentado que los agricultores vean comprometida la rentabilidad de sus fincas a pesar de su esfuerzo diario por obtener productos de la máxima calidad y ha reafirmado el compromiso de ayudar a un “mayor dinamismo de un sector fundamental para Andalucía”.
Al respecto, la titular de Agricultura ha ratificado sus palabras con el anuncio de la próxima puesta en marcha de una campaña de promoción conjunta con el sector, dirigida a incrementar el consumo de cítricos, y ha recordado que una de las primeras medidas que ha tomado tras su designación al frente de la Consejería fue convocar la Mesa de los Cítricos.
El pasado 15 de febrero se reunieron en Sevilla representantes del Gobierno andaluz, las Organizaciones Profesionales Agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Palmanaranja, Asociafruit y la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva con el fin de analizar, entre otros temas, la situación de los precios. Como conclusión y en respuesta a las demandas de los agricultores, la Consejería anunció el diseño de un paquete de medidas dirigidas a respaldar al sector andaluz tanto mediante actuaciones en el ámbito productivo y de la comercialización de las frutas como en otros aspectos relevantes como, por ejemplo, el control de las fronteras y de los contingentes de importación.
SAT Sunaran
Esta empresa esta compuesta por más de un centenar de socios agricultores que reúnen un total de 1.600 hectáreas de cítricos. Durante la campaña, Sunaran emplea a medio millar de trabajadores eventuales sumando los puestos de recolección en campo y de manipulación en sus instalaciones. En total, genera 45.000 jornales al año y su cifra de negocio alcanzó los 17,5 millones de euros el pasado ejercicio.
En cuanto al destino de la producción, destaca especialmente el carácter internacional de las ventas, ya que el 80% de los cítricos que comercializa esta empresa cordobesa se destina a la exportación. Entre los principales mercados se encuentran diversos países europeos, si bien también llevan a cabo transacciones con Canadá, Emiratos Árabes y destinos asiáticos, como China y Corea del Sur.
Sector citrícola andaluz
Por su parte Córdoba concentra el 14% del total de la superficie de cítricos de la Comunidad Autónoma (11.813 hectáreas) y el naranjo dulce lidera el ranking de variedades con 11.256 hectáreas seguido del mandarino (488 hectáreas) y el pomelo (45 hectáreas), entre otros cultivos. Esta provincia es además la que mayor incremento de producción registra para la presente campaña, donde se espera que las tonelada de cítricos aumenten un 17,6%.