El ejercicio 2024/25 ha sido complicado para los productores de brásicas. El director general de Cricket, Juan Marín, la define como una campaña “difícil y sin rentabilidad”. Arrancó de forma adelantada y con costes altos en noviembre, y la tendencia se ha mantenido, ya que los meses estivales también han sido complejos. La sequía ha derivado en un verano muy seco y cálido en España y el resto de Europa, donde también ha faltado mucho producto, repercutiendo en precios muy altos.
Sin embargo, la situación ha sido diferente en la alcachofa, un cultivo en el que Cricket ha crecido un 20% en los 3 últimos años. “Hemos recuperado volúmenes tanto en la variedad tradicional Blanca de Tudela como en Green Queen”. Y, asegura: “a lo largo de esta campaña consolidaremos ese crecimiento gracias a la recuperación del consumo”.
Para esta nueva temporada, la previsión de la empresa lorquina es mantener los volúmenes actuales realizando ajustes en función de la demanda y las tendencias en los mercados. “Trabajamos bajo programas y producimos lo que nos demandan nuestros clientes. Nuestro objetivo es mantener el volumen de brásicas, tanto en convencional como en orgánico, y continuar con el crecimiento sostenido en alcachofa. Esperamos llegar a las 110.000 toneladas, cifra similar a la de esta pasada campaña”.
Cricket es un referente, y el nivel de conocimiento y especialización en el cultivo de brásicas les reta a investigar e innovar constantemente. “Para esta campaña tenemos en marcha proyectos relevantes en robotización y el uso de la IA aplicada a la recolección automática”, adelanta Marín.
‘Agricultura en movimiento’
Cricket abre el ‘nuevo curso’ en Fruit Attraction. En esta edición, participa bajo el claim ‘Agricultura en movimiento’ con el que quieren reflejar “toda la evolución, adaptación, innovación y tecnificación que estamos aplicando para satisfacer las necesidades de clientes y consumidores y continuar liderando el mercado de las brásicas, siempre con el foco puesto en las tendencias y las necesidades que identificamos para seguir anticipándonos y ofrecer lo mejor lo mejor”, anticipa Toñi Piernas, directora de comunicación.
NOTICIA RELACIONADA: “Cosechamos lo mejor”, la campaña de Cricket por la salud y el bienestar
También pondrán de relieve su modelo de producción sostenible que llevan a cabo a través del programa BiodiversityGrow. “Lo pusimos en marcha en 2023 y esperamos obtener la certificación en los próximos meses. Este programa ha supuesto avances muy significativos: hemos reducido en 5% los gases efecto invernadero, incrementado la biodiversidad en un 7%, reducido la huella hídrica en un 10%, reducido el uso de fitosanitarios en un 4% y el de fertilizantes en un 12%. Además, estamos llevando a cabo proyectos de investigación con la UPCT, IMIDA, con casas de semillas y con empresas de biofertilizantes, reforzando nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad”.
Como novedad, su stand (7C10) albergará un espacio gastronómico. En él pondrán en valor las verduras Cricket de la mano de su embajador culinario, el cocinero Pablo González, galardonado con 2* Michelín. De esta forma, la empresa pretende brindar a sus clientes y visitantes experiencias gastronómicas únicas con las verduras Cricket como protagonistas de distintas elaboraciones.