El 38% de los consumidores utiliza las tiendas de conveniencia para hacer sus compras diarias

tienda conveniencia

Las tiendas de proximidad y conveniencia se consolidan como uno de los puntos de venta utilizados habitualmente por los consumidores para compras cotidianas, según los datos del estudio ‘Canal de Conveniencia’, publicado por la plataforma de análisis del comprador AECOC Shopperview.

El informe destaca que el 38% de los encuestados utiliza estos pequeños establecimientos con asiduidad para realizar sus compras diarias y que son su prioridad en casos de urgencia y consumo inmediato, especialmente de productos alimentarios.

Este factor de compra por urgencia o necesidad inmediata provoca que, en muchos casos, el usuario acabe cayendo en un consumo más impulsivo, lo que puede suponer una oportunidad de venta cruzada para otras categorías.

Por otro lado, el 64% de los consumidores afirma que prefiere acudir a sus tiendas de confianza para la compra de productos frescos, sacrificando la proximidad. Del mismo modo, el informe indica que los encuestados también priorizan otros establecimientos si tienen que adquirir más de cinco artículos.

A pesar de que los consumidores compran en tiendas de conveniencia una media de 2,5 veces por semana, el informe indica que estos establecimientos no generan fidelidad entre sus usuarios. Hasta el 33% asegura que su principal motivo de elección de local es encontrar uno que les venga de paso en el momento en que tiene la necesidad de consumo.

Tiendas desvinculadas de cadenas

El informe pone el foco en los pequeños establecimientos de proximidad sin una marca vinculada a una cadena. Estas tiendas son las que reúnen a los compradores más jóvenes, de entre 18 y 35 años de media, que compran en estos establecimientos con mayor frecuencia.

Sin embargo, son los establecimientos que reciben peor valoración en asesoramiento al cliente, limpieza, precios y variedad de los productos. Por otro lado, los consumidores aprecian la amplitud de horarios de estos establecimientos. De hecho, el 24% de los encuestados querría contar con más tiendas abiertas las 24 horas.

Cartelería adecuada

El estudio de AECOC Shopperview también analiza la satisfacción de los usuarios de estas tiendas respecto a la cartelería y señalización. La encuesta, realizada en colaboración con Grupo OM, indica que tres de cada cuatro compradores consideran adecuada la identificación de los productos y el 60% cree que la cartelería es útil tanto para la localización de artículos, como de novedades y de ofertas. De nuevo, las tiendas de proximidad desvinculadas de las cadenas son las peor valoradas en este apartado: solo el 40% de sus clientes considera útiles los carteles de estos establecimientos.

Sobre AECOC

AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 30.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB nacional.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola