La respuesta, como siempre, tiene matices. Todo dependerá de si hablamos de su papel botánico o bien gastronómico y nutricional.
No es lo mismo estudiar la composición nutricional de un alimento que averiguar su origen botánico y las posibilidades de desarrollo tecnológico que tiene a través de la agricultura, ¿verdad? En este punto es donde diferenciamos el papel botánico y culinario de alimentos de origen vegetal como el pepino.
Tanto fruta como verdura, ¡sorpresa!
Por este motivo, la respuesta es que el pepino es tanto una fruta como una verdura. Según el sentido que le demos a su naturaleza, estaremos ante una categoría u otra. Si lo analizamos desde el punto de vista exclusivamente botánico, resulta que el pepino es una fruta ya que contiene semillas en su interior. Y no solo eso, sino que crece a partir de la flor de la planta del pepino cuyo nombre científico es Cucumis sativus.
En definitiva, es un elemento que utiliza la planta para propagar su especie y descendencia, algo que todos los seres vivos buscan de una forma u otra. Siguiendo en términos botánicos, no queda del todo claro qué es una verdura. Pero se puede entender como verdura una parte diferente de la planta que no es una fruta: por ejemplo, los tallos, raíces u hojas. Pero, ¿qué sucede si analizamos todo desde el prisma culinario?
Así cambia la definición del pepino
En este caso todo cambia. Ya que si hablamos en términos culinarios, una verdura es un vegetal cuya piel es más dura, su sabor más suave y suele utilizarse en cocciones a la plancha, para acompañar guisos u otros platos más contundentes.
Por otro lado, en términos culinarios una fruta es un alimento de marcado sabor dulce que se consume generalmente en fresco y sirviendo como acompañamientos en mermeladas o postres. De esta forma, el pepino se considera una verdura si nos referimos a él en términos gastronómicos y culinarios. Recordemos que es refrescante, se consume en fresco o aliñado con aceite, vinagre, sal o especias en ensaladas y otros formatos.
Otros alimentos que son frutas y verduras
Este mismo ejemplo lo encontramos en otros alimentos de origen vegetal que, aunque son frutas en el sentido botánico, también se consideran verduras en términos culinarios o gastronómicos como el pepino. Algunos ejemplos son el calabacín, la berenjena, el aguacate, las aceitunas, la calabaza, el tomate, el maíz, o los guisantes.
A pesar de las dudas en su nomenclatura, lo que está claro es que los pepinos conforman un alimento saludable altamente recomendable en la dieta cotidiana. Tanto si los consideramos frutas como verduras, esto no cambia sus beneficios en una alimentación variada, equilibrada, y que cuenta con el consumo mínimo de 400 gramos de frutas y verduras al día. Es la recomendación de la OMS, que equivale a las famosas 5 raciones de frutas y verduras al día.
ARTÍCULO RELACIONADO: ¿Por qué el pepino sabe amargo?