¿Por qué el pepino sabe amargo?

Si eres un consumidor habitual de pepino sabrás que uno de sus más destacados atributos sensoriales es el sabor amargo. Un sabor amargo que no agrada a todos por igual, y que puede ser motivo de rechazo en ciertos consumidores.
pepino-amargo

Precisamente, esta cualidad amarga es la que se relaciona con algunos de sus beneficios saludables. ¿Sabes por qué y cuáles son?

Cucurbitacinas en el pepino

La respuesta está en las cucurbitacinas, unos compuestos de tipo esteroide que predominan en la composición del pepino. Además, estos compuestos son los responsables del nombre científico que recibe el pepino Cucumis sativus y su familia general Cucurbitaceae. Dentro de esta familia no solo está el pepino, sino otros alimentos de consumo habitual como el melón Cucumis melo, la sandía Citrullus lanatus o la calabaza Cucurbita moschata o Cucurbita maxima.

 Por otro lado, las cucurbitacinas también son las responsables de que el consumo de pepino crudo nos repita en ocasiones. Tiene un comportamiento parecido al ajo, tal y como ya comentamos en anteriores artículos. Sin embargo, en el caso de las cucurbitacinas no es tan sencillo lidiar con ellas, ya que los pepinos suelen consumirse crudos o en fresco: sin tratamiento térmico que reduzca su presencia.

Beneficios e inconvenientes de las cucurbitacinas

Los beneficios de las cucurbitacinas del pepino llevan años siendo estudiadas, con un interesante potencial anticancerígeno en ciertos ensayos de laboratorio. Sin embargo, estos resultados deben tomarse con precaución ya que hasta la fecha no han podido ser extrapolados a modelos humanos.

También es interesante mencionar que las cucurbitacinas del pepino pueden ser tóxicas en altas dosis. De hecho, el sabor amargo es un buen indicativo del contenido elevado que pueden presentar algunos vegetales en cucurbitacinas. Si es así, lo mejor es optar por no consumir y desechar rápidamente. No es un motivo de preocupación actual o de alerta en la Unión Europea, ni mucho menos. Pero es importante tenerlo en cuenta para saber que si un pepino nos sabe demasiado amargo, lo mejor será no comerlo.

Nutrientes destacados del pepino

Además de las cucurbitacinas, el pepino también es un vegetal muy saludable por su alta proporción de nutrientes saludables. Sin duda es una excelente fuente de agua, ya que su porcentaje hídrico es bastante elevado representando el 96% sobre la composición total del alimento.

Por otro lado, el pepino también destaca por su bajo contenido calórico y su elevada proporción de micronutrientes. A remarcar, encontramos el ácido fólico o vitamina B9 con 13 microgramos por cada 100 gramos de pepino. El pepino, a su vez, también aporta cantidades variables de algunos minerales como calcio, potasio, magnesio, fósforo o selenio con 19 miligramos, 150 miligramos, 12 miligramos, 23 miligramos y 0,8 microgramos respectivamente.

Sin lugar a dudas, lo más destacable del pepino es su versatilidad en la cocina, ya que nos permite disfrutar de un consumo en crudo con múltiples posibilidades. Ya sea como crudité acompañando a patés, humus o guacamole, para infusionar bebidas o también en forma de láminas con un chorrito de aceite y sal, el pepino es todo un alimento imprescindible en nuestro hogar.

 

 

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola