En 2030 más de la mitad de los productos frescos se venderán en Asia-Pacífico

tendencias fruta verdura consumo fruit logistica

Durante la última edición de FRUIT LOGISTICA, se dio a conocer  la existencia de un nuevo estudio de mercado, denominado Informe de Tendencias 2018, realizado por la empresa de consultoría Oliver Wyman y publicado en exclusiva por la feria líder internacional del sector hortofrutícola. Hasta el momento solo se han dado a conocer 2 de las 4 partes en la que está formado el estudio.

En la Parte 1, “El mercado de la fruta y la verdura está preparado para doblar su tamaño”, se explica cómo el desarrollo va a influenciar en general a los actores del sector hortofrutícola en los años venideros. Se resaltan cuatro tendencias que merecen una mención especial: la creciente población mundial y uso de tecnologías y datos digitales, el transporte y tráfico autónomos y por último, el mayor interés de los consumidores por la salud y el bienestar.

La cifra que se maneja representa más del doble de las ventas registradas en 2015, es de 2,1 billones de euros. Y es que más de la mitad (56%) de las ventas globales de productos frescos hasta 2030 tendrán lugar en los mercados de la zona Asia-Pacífico; es decir, más que la venta total del resto de países de todo el mundo.

Mientras el mercado de frutas y verduras está cada vez más globalizado y en red, presenta diferencias en la manera en que los productores transportan sus productos al mercado – en muchos casos difieren de manera muy notable. La tendencia de una mayor eficiencia, muchas veces gracias al uso de, por ejemplo, nuevas tecnologías como blockchains, ayuda a las empresas a optimizar los procesos de sus negocios, expandiéndolos y consolidándolos.

La Parte 2, “¿Supone esto el fin del minorista frente al suministrador?”, se centra en la cadena de suministro y sugiere que el enfoque de confrontación, tradicionalmente adoptado por algunos de los principales supermercados, disminuirá en las empresas de frutas y hortalizas en un futuro próximo.

Por el contrario, la demanda de una mayor eficiencia y transparencia en el mercado, dará lugar al trabajo conjunto entre proveedores y clientes, para lograr objetivos económicos comunes, tales como: minimizar los tiempos de inactividad del proceso de pedido, intercambiar pronósticos de volumen y otras informaciones y/o reducir desperdicio y devoluciones

Se han investigado además, en qué momentos y en qué lugares del mundo estos factores representan un papel importante. A la hora de realizar el estudio. se ha tenido en cuenta las tendencias geográficas más importantes, al igual que el cuándo, el cómo y el dónde de los consumidores que consumen frutas y verduras.

El informe indica que dichos factores garantizan más frescura, aumentan la satisfacción del consumidor y aseguran el suministro durante todo el año, independientemente del clima. Sin embargo, también señala que para lograr estos objetivos es necesaria la inversión en mejores herramientas.

La gestión de áreas clave -como logística y datos- debe optimizarse, y tanto los recursos existentes como la organización y coordinación deben ser mejorados y aprovechados con mayor eficiencia.

La 1ª y la 2ª parte del Informe de Tendencias 2018 de FRUIT LOGISTICA están disponibles aquí. Los capítulos siguientes serán publicados en los próximos meses en la página web de FRUIT LOGISTICA.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola