‘Creamos valor juntos’. Es el lema de la Melon House Fair 2020 de Enza Zaden. Este año la casa de semillas ha sabido adaptarse con agilidad y eficiencia a la situación derivada de la pandemia, manteniendo la parte de campo y volcándose en llegar a todos los que no pueden asistir de forma presencial a través de herramientas online como imágenes y vídeo en 360, siempre con el apoyo del departamento técnico y comercial. De esta forma se puede ‘visitar’ la demo casi como si se estuviera sobre el terreno. “Hemos querido que la comunicación sea bidireccional”, explican Beatriz López y Giussy Inturrisi del departamento de Marketing.
Entre las novedades que están dando a conocer estos días, cabe destacar la apuesta por una de sus líneas más novedosas, la de sandía. Hasta ahora se ha enfocado a mercados como el estadounidense, pero poco a poco están desarrollando materiales para España. Es el caso de la mini E26S.100, que podría lanzarse el año que viene en Iberia. Genci Armero, responsable de melón para Iberia, destaca su productividad, homogeneidad y buena poscosecha, además de un tamaño ideal para la demanda europea.
Además, la empresa tiene desarrollos novedosos son Cracket Jack y la sandía negra WM116, con más producción, precocidad y aguante, idónea para aire libre e invernadero por su capacidad de cuaje en condiciones adversas.
Otra línea en la que crece Enza Zaden es la de melón amarillo. La firma cuenta con variedades para los 365 días y resistencias a oídio y pulgón.
Piel de Sol es su novedad más reciente. Enfocada a trasplantes de febrero a mitad de marzo, destaca por su vigor de planta, que este año ha sido una gran ventaja de cara a las lluvias. A nivel externo, su piel presenta una tonalidad más clara que variedades como Ambarino. Esta última ha crecido mucho en ventas, principalmente en supermercados.
En desarrollo tienen una variedad de amarillo para Almería, también con resistencias, cuyo asurcado favorece una mayor vida poscosecha, y que vira de color al alcanzar la madurez idónea para el corte.
Fuera de nuestras fronteras, en Brasil, disponen de un material con resistencia a minador, un problema importante en los cultivos del país.
En Galia suman un nuevo lanzamiento a la gama: Medial (temprano) con gran vigor de planta. Esta variedad se ha comportado muy bien frente a los problemas de mildiu. Aporta cuajes escalonados, buena poscosecha y tiene resistencia a pulgón.
Dentro del portfolio de Galia, ofrecen Estelar y Ancestral para cultivos de Almería y Senegal. Y para Castilla-La Mancha, Tribal y Abisal. Entre sus nuevos desarrollos para Brasil disponen también de un material con resistencia a minador.
En piel de sapo suman el concepto ‘mini’, incorporando resistencias a oídio y pulgón. Actualmente disponen de dos variedades, una con la forma tradicional del piel de sapo, y otra un poco más pequeña, de forma llamativa, redondeada y fácilmente identificable.
En calibre convencional lo nuevo es Campuzano para ciclo medio en Murcia con muy bien sabor y resistencia a oídio y pulgón.
Para el melón que más crece en consumo, el cantaloup, disponen de un completo programa que comienza en Marruecos y continúa en Senegal, todo con resistencia a pulgón y gran uniformidad. Para Almería tienen Enzor (apto para invernadero y aire libre); le siguen Clamor y Sucredor; Kiyomi y Konquista.
En la demo se pueden ver también otras tipologías como charentais, con Makeba y Kadenza para Murcia; y Volupta para Francia. Y las Fully netted dirigidas al mercado USA o las Italian Netted como Iperione, para el Belpaese.