Los próximos jueves 19 y viernes 20 de noviembre se celebra Interpoma, la única feria monográfica a nivel mundial sobre manzana. El evento se ha convertido en una fórmula de éxito y, en esta edición, y por primera vez en su historia, se enfrenta al formato digital.
Desde Fruit Today hemos entrevistado al coordinador, Gerhard Dichgans, para que explique algunos detalles de esta cita imprescidible para todos los eslabones del sector de la manzana. Aunque de momento no hay cifras oficiales (las inscripciones siguen abiertas en la página web de Interpoma), Dichgans estima que las cifras de participantes rondarán las de años anteriores, con alrededor de 400 inscritos.
En la última edición de Interpoma se lanzaron unas 40 nuevas variedades de manzana. «Es imposible que todas lleguen a copar parte del mercado, algunas de quedarán fuera». Esta batalla dará mucho de qué hablar en los próximos 10 años, asegura el coordinador de Interpoma. «El consumidor pide nuevas variedades. Tiene desafección por las viejas variedades, porque no tienen las características organolépticas que busca: crujiente, jugosidad… es un tema de futuro del que quizá hablaremos el año que viene».
La I+D será vital para el futuro de la manzana. Dichgans ha expuesto un ejemplo claro: «las nuevas generaciones de breeding de la variedad Honey Crisp» darán de qué hablar. Esta variedad americana ha supuesto una «revolución en un mercado, el americano, que durante 30 años vivió del consumo de la Red Delicious y cuyo consumo está descendiendo brutalmente, los consumidores buscan nuevas variedades».
La manzana «Honey Crisp está propiciando una revolución equiparable a la que iniciaron hace 30 años la Gala o 20 años atrás la Fuji. Los breeding de segunda y tercera generación de Honey Crisp van a dar variedades muy interesantes que marcarán el futuro de la producción de manzana».
Diálogo campo-ciudad
El diálogo entre campo y ciudad centrará las ponencias del primer día del congreso. Un tema poco habitual en este tipo de ponencias, pero de gran importancia, ha señalado Dichgans. «Las expectativas de la opinión pública son muy altas. Parece que los productores deben producir con los máximos estándars de calidad y certificaciones, con los precios más bajos, y esto no es posible. El mundo agrícola debe empezar a dialogar con el consumidor para explicarle» en qué consiste realmente su trabajo. Para establecer esta comunicación directa, es vital el uso de las redes sociales, y de ello se hablará en la ponencia ‘Social Media: estrategias para sobrevivir en la época digital’.
Francia y la demanda del residuo cero
En el Sud-Tirol el cultivo de manzana bío alcanza, en algunas zonas, hasta el 20% de la producción. Este sistema tiene cada vez más peso, pero de forma paralela surgen otros como el residuo cero y el control biológico. «Es un sistema que ya se está utilizando en Francia y algunos supermercados lo piden», ha explicado Dichgans. En la segunda jornada, el ex director de Blue Whale, Alain Vialaret, hablará de ello. Otras ponencias se centrarán en temas como el cambio climático, la huella de carbono y novedades en portainjertos.
Business Match
Dentro del apartado Interpoma Marketplace se pueden encontrar expositores con empresas de todos los eslabones de la manzana. Además, a través de Business Match es posible contactar con 190 empresas expositoras de 37 países. La herramienta es totalmente gratuita y permite contactar con posibles compradores, proveedores y socios comerciales.