Durante el evento, la consultora Quality&Advicer, junto con la Universidad Politécnica de Valencia, presentó el programa Biodiversity Grow (transición del sector hortofrutícola hacia un modelo productivo basado en la sostenibilidad).
El objetivo final de este programa es conseguir una mejora continua de la sostenibilidad y biodiversidad funcional de los cultivos. La metodología empleada está basada en la medición de 7 puntos para realizar un primer diagnóstico a partir del cual se establecerán unas recomendaciones de mejora. Estos puntos son:
- Establecer el contexto ambiental.
- Conocer la flora autóctona de la finca y sus zonas limítrofes.
- Revisar el manejo y las prácticas agronómicas (reducción progresiva del uso de pesticidas).
- Identificar las infraestructuras ecológicas.
- Observar el manejo del suelo.
- Realizar una evaluación de la diversidad de fauna beneficiosa.
- Desarrollar un plan de tratamientos contra plagas no controladas.
Menor impacto posible
En caso de aparición de una determinada plaga o enfermedad, se evaluarán los productos a utilizar, buscando siempre el menor impacto al medio ambiente, así como el aprovechamiento de la fauna útil.
Se establece que los tratamientos fitosanitarios se aplicarán sólo cuando no haya otra alternativa y se realizarán buscando el menor impacto posible.
Otros aspectos como el uso de agua, abonados o emisiones, son evaluados siempre con una perspectiva práctica.
De esta manera, se apuesta por un producto con propósito, cultivado de forma natural, que fomente la biodiversidad y en línea con la lucha contra el cambio climático.
Biodiversity Grow establece un cambio de modelo productivo, que vele por el desarrollo sostenible y por los 17 Objetivos establecidos en la Agenda 2030, con especial incidencia en el Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Este objetivo, según las Naciones Unidas, tiene como prioridad “promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica”.
Además, se aplican los Objetivos 3 (Salud y Bienestar), 12 (Producción y Consumo Responsables) y 13 (Acción por el Clima).
Segundo ciclo de jornadas
El segundo ciclo de jornadas comenzará de nuevo esta primavera y viajará por todas las zonas de producción. Estas aumentarán su propósito y tendrán como fin implementar este sistema en los almacenes de confección para que las mejoras del modelo productivo envuelvan al producto hasta su etapa final de entrega al cliente.