HaciendasBio prevé una producción de 7.800 toneladas en su actual campaña de fruta de hueso

Gracias a la puesta en marcha en enero de 2018 de su nueva finca La Falamosa en Sevilla, ha podido adelantar el calendario respecto a otras CC.AA. como Extremadura o Catalunya donde la campaña empezó a principios de mayo.

El periodo de recogida de esta fruta – melocotones, nectarinas, ciruelas, paraguayos, albaricoques y cerezas-, que para la compañía se alarga actualmente de abril a octubre, es el más importante del año y llega a emplear a 1.041 trabajadores en total. La empresa fomenta anualmente la ocupación local siendo Andalucía el territorio donde se registra una plantilla más elevada abarcando casi el 55% de trabajadores, 570 en temporada alta. Le sigue Extremadura con un total de 384 empleados y el resto se reparten entre Aragón y Cataluña.

Actualmente, la productora exporta a Alemania el 50% de su fruta de hueso y el resto la reparte entre España y otros países de la Unión Europea como Suiza, Francia, Suecia, Dinamarca, Holanda y Reino Unido.

Los territorios clave para la fruta de Hueso

Las zonas donde HaciendasBio cultiva su fruta de hueso están perfectamente estudiadas para poder alargar la campaña en al calendario al máximo. La finca sevillana, La Falamosa, cuenta con un clima húmedo y unas temperaturas mínimas elevadas que permiten la precocidad del cultivo de melocotón y nectarina. Además, en Andalucía se experimentan cambios de temperatura poco acusados entre la mañana y la noche, aspecto que favorece la producción de estos frutos en el territorio. Gracias a estas características se ha podido avanzar la producción de fruta de hueso 15 días en el calendario. El resto de fincas de la compañía que producen fruta de hueso se ubican en Cataluña y Zaragoza y presentan características totalmente distintas. Estos dos territorios se caracterizan por inviernos fríos con presencia de nieblas que permiten alargar la campaña con una recolección más tardía.

Concretamente, a las 60 toneladas producidas en la nueva finca andaluza de HaciendasBio, se sumarán al final de la campaña los frutos de otras fincas propias de la productora repartidas por el territorio español. El grueso del volumen de producción, aproximadamente unas 6.440 toneladas del total, se dará previsiblemente en Extremadura, concretamente en Badajoz, a través de 10 fincas que producen estas referencias: Chaparrito, Concejiles, Corchuela, Guareña, La Albuera, La Floriana, Palos de Guadiana, Pesquero Verde, Santa María y Traventosa; En Catalunya, la finca Montsuar ubicada en el Pla d’Urgell producirá previsiblemente 300 toneladas y en Zaragoza, la finca Valleluz estima una producción de 1.000 toneladas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola