El pasado martes 28 de mayo HM.CLAUSE organizó un evento con medios de comunicación especializados del sector para seguir difundiendo los valores de melón galia Terral F1.
Durante la primera parte del evento, los asistentes pudieron ver las características de la variedad en campo. En concreto, el cultivo había estado trasplanto en la finca el pasado 12 de marzo, y 80 días después estaba listo para recolectar, lo que muestra su gran precocidad de cuaje.
Terral F1 se recomienda para trasplantes de finales de febrero y todo el mes de marzo destaca por su calidad de fruto, con una gran homogeneidad y buen sabor, a pesar de ser un material larga vida. Esa homogeneidad se percibe muy fácilmente en el exterior de los frutos, con un escriturado muy regular y llamativo y una bonita forma esférica. También son homogéneos los calibres, con más del 90% de las piezas con pesos comerciales que oscilan entre los 800 gramos y los 1,2 kg.
Los técnicos destacaron, asimismo, las resistencias a virus del cribado fusarium y oídio (razas 1, 2, 5), valores importantes para los agricultores. También de cara a la producción, cabe destacar la compacidad de los frutos, “con una cavidad interna muy rellena. Los frutos están apretados, pesan”.
Para el área de comercialización, la variedad ofrece una muy buena poscosecha, favorecida por el cierre pistilar, seco y muy pequeño.
Nuevos desarrollos
Durante la jornada, la casa de semillas adelantó que está trabajando en una nueva línea de galias con resistencia alta a odio y pulgón (gen VAT). Materiales que siguen la senda de calidad interna y externa de Mistral F1 y Terral F1, pero que suman mayores garantías al agricultor gracias a las citadas resistencias, siendo especialmente indicadas para cultivos ecológicos.
Si todo marcha según lo previsto, el año que viene presentarán la primera variedad precomercial, CLX MLQ01 F1.
Otra de las grandes apuestas de la firma para 2020 será un nuevo piel de sapo con el que se da un paso más en la categoría: CLX MPP34 F1. Se trata de un melón que recuerda mucho a la variedad líder para marquistas Valverde F1 tanto en forma como calibre y sabor, añadiendo resistencias a fusarium, cribado, oídio y pulgón. Esta última es una plaga que preocupa cada vez más al sector por su mayor presencia en los cultivos.
Tras la presentación los asistentes pudieron degustar algunas variedades en un desayuno informativo que tuvo lugar en el Restaurante La Costa de El Ejido, galardonado con una Estrella Michelin.