Aguas del Almanzora, la sociedad que gestiona el Trasvase Negratin-Almanzora y la Junta Central de Usuarios del Almanzora, han concedido la Medalla de Oro a Juan Saura Martinez en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional al frente de la dirección técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir durante los últimos 48 años. En un emotivo acto celebrado el lunes en el Museo del Agua de El Saltador (Huércal-Overa), el presidente de Aguas del Almanzora, Javier Serrano y el presidente de la Junta Central de Usuarios, Fernando Rubio, han destacado la valiosa aportación de Saura al proyecto del Trasvase Negratín-Almanzora y han reconocido públicamente su compromiso permanente con las necesidades de los regantes de la cuenca del Almanzora.
Con la entrega del galardón, los regantes del Almanzora han querido expresar su agradecimiento a Saura por su estrecha colaboración y especial implicación con un proyecto que ha resultado ser trascendental para la supervivencia de la comarca. “Juan Saura fue uno de los impulsores del Negratín-Almanzora y su actuación profesional fue decisiva para que los regantes pudiéramos hacer realidad la propuesta de regar nuestras tierras sedientas en Almería con aguas procedentes de la cuenca del Guadalquivir”, ha asegurado Javier Serrano, quien ha recordado que “no fue una tarea ni fácil ni barata, pero personas de la talla de Juan Saura la hicieron posible”.
Juan Saura ha sido también un incansable investigador. Profesor asociado en la Universidad de Sevilla adscrito al departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno, Saura es autor de tres libros, ha publicado más de una veintena de artículos en revistas técnicas especializadas y de investigación y ha realizado aportaciones a congresos españoles e internacionales sobre temas relacionados con la hidrología del Guadalquivir y la gestión de sequías, entre otros.
A la ceremonia de entrega han asistido representantes de las confederaciones hidrográficas del Guadalquivir y del Segura, del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, de la Junta de Andalucía, el Presidente de la Federación Nacional de Regantes (Fenacore), los presidentes de las federaciones de regantes de Andalucía (Areda y Feragua) y los alcaldes de toda la comarca. Además, las comunidades de regantes que integran la Junta Central de Usuarios de Aguas del Valle del Almanzora, representantes de la Federación de Regantes de Almería (FERAL), de la Mesa del Agua de Almería y empresas del sector agroalimentario.
Negratín-Almanzora
El Trasvase Negratín-Almanzora comunica la cuenca del Guadalquivir con la cuenca Mediterránea Andaluza mediante una tubería de 120 kilómetros de longitud que discurre entre Baza (Granada) y Huércal-Overa (Almería). Dicho trasvase se abastece de los pantanos de El Portillo, La Bolera y San Clemente, ubicados en las estribaciones de la sierra de Cazorla.
En 1999 se firmó el convenio entre Aguas del Almanzora y la sociedad pública Acuamed para financiar la obra del trasvase, que costó a los regantes más de 181 millones de euros y que requirió la compra de 1.400 hectáreas de arrozales en las marismas del Guadalquivir para que los regantes del Almanzora obtuvieran los correspondientes derechos de riego.
El Negratín-Almanzora tiene contemplada una dotación de 50 hectómetros cúbicos al año, de los que, hasta un máximo de 7 hm3 son para abastecimiento. Actualmente, gracias a este trasvase se riegan unas 24.000 hectáreas de cultivos en toda la comarca. En los 13 años que lleva funcionando nunca ha dejado de trasvasar agua habiendo aportado más de 600 hm3. Por su trascendencia, el Trasvase Negratín-Almanzora se ha convertido en la obra más relevante para la comarca.