La cadena de suministro, corazón de la transformación digital de El Corte Inglés

biosfera eco corte inglés

El director de Cadena de Suministro de El Corte Inglés, Iván Martín, ofrecerá en el próximo Congreso AECOC de Supply Chain una ponencia titulada “La transformación digital de El Corte Inglés. Red de Suministro Digital”.

El líder de la distribución en España pondrá así el foco en los cambios que está experimentado nuestra sociedad y que han traído de la mano distintos hábitos de consumo, la aparición de nuevos actores, y la convergencia y complementariedad de los canales de venta físicos y online.

La cadena de suministro es la herramienta clave que permite a El Corte Inglés ofrecer al cliente una propuesta de valor única, destacando todos los activos y recursos disponibles. El área encargada de articular el cambio necesita adaptarse a estos nuevos retos. En el caso de El Corte Inglés, la cadena de suministro se convierte en el eje fundamental de la transformación digital y en el principal actor y dinamizador del cambio que afecta a los procesos de trabajo, a la tecnología y a los valores culturales de la organización.

Iván Martín participará así en el 8º Congreso AECOC de Supply Chain, una jornada que, un año más, reunirá a cerca de 400 profesionales de la cadena de suministro de todo el país consolidándose como la cita de referencia del sector.

Bajo el lema “Tiempo de oportunidades”, el Punto de Encuentro profundizará en los desafíos a los que se debe enfrentar la cadena de suministro, así como su adaptación al entorno tecnológico y los nuevos hábitos de consumo, así como a las tendencias que vienen, entre las que destacan el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial.

Además, el Punto de Encuentro contará con la participación del ex vicepresidente ejecutivo mundial de Operaciones de Nestlé, José López, quien pondrá el foco en las claves de la organización de equipos y en sus tres pilares: el desarrollo humano, el liderazgo y la eficacia. La ponencia de José López llevará por título “Humanidad, operacionalización y eficacia”. Henkel, por su parte, profundizará en cómo ha conseguido alinear los procesos de compras, producción y logística de la compañía en todas sus unidades de negocio y funciones. Corinne Guichard, su directora de Cadena de suministro en España y Portugal, y Eugenio Vila, su responsable de Logística de compras del sur de Europa, compartirán con los asistentes al Punto de Encuentro los aprendizajes derivados de su estandarización de procesos. Además, la directora del centro de innovación de DHL, Katrin Zeiler, abordará el futuro de la logística, poniendo el foco en la trasformación que va a generar la digitalización en la logística.

El Internet de las Cosas y la inteligencia artificial serán tendencias clave y el papel de las personas se redefinirá.

El Punto de Encuentro contará, además, con una mesa debate que tratará en profundidad la evolución de los modelos de aprovisionamiento y las áreas de servicio de atención al cliente para dar respuesta al nuevo consumidor. En ella participarán Eric Marot, director de Logística y abastecimiento de Dia España; Nuria Piñol, directora de Atención al cliente de Nestlé; Fernando Buitrago, coordinador de Aprovisionamiento secos de Mercadona; Amaya Sarasa, directora de Logística de P&G en España y Portugal; y Francisco Javier Félez, director de Aprovisionamiento de Grupo Eroski.

El 8º Congreso AECOC de Supply Chain contará asimismo con una ponencia inspiracional de la mano del escritor y emprendedor Anxo Pérez. El ponente, creador de 8Belts.com (aprende un idioma en 8 meses), dará respuesta a las claves que llevan el éxito.

AECOC celebrará el próximo 16 de octubre su congreso anual de Supply Chain en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Sobre AECOC

AECOC es la Asociación de Empresas de Gran Consumo, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. A cierre de 2017, contaba con más de 28.000 empresas asociadas cuya
facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola