A todos los avances logrados en los últimos meses, se le une ahora la llegada de un nuevo integrante al equipo comercial que pretende acercar al socio lo servicios de LABCOLOR y COEXPHAL. Con casi tres décadas al servicio del sector hortofrutícola almeriense, LABCOLOR sigue reinventándose para atender las demandas de los agricultores y empresas asociadas a COEXPHAL. A la renovación puesta en marcha desde inicios de esta campaña, centrada en la inversión en nuevos equipamientos para optimizar el trabajo y en el lanzamiento de su nueva plataforma de descarga de análisis ‘e-coexlab’, se le suma la llegada de un nuevo técnico comercial, Alberto Cirera.
Alberto Cirera, referente en Ornamentales en COEXPHAL, asume el reto de trasladar los servicios de laboratorio y gestiones analíticas al asociado y clientes.
Nuevos servicios. Análisis de metales
Una de las inversiones en nuevos equipos realizada por LABCOLOR, ha sido la adquisición de un ICP-MSMS para el análisis de metales en alimentos, principalmente plomo, cadmio y cobre en frutas y hortalizas. Este método ha sido incorporado al portafolios de LABCOLOR. De esta forma, LABCOLOR sigue trabajando en cubrir la demanda del sector hortofrutícola en cuanto a analíticas se refiere.
Mayor capacidad y más precisión
El área de residuos del laboratorio ha duplicado la capacidad gracias a la incorporación de equipos de alta tecnología para llegar a límites de cuantificaciones más bajos que responden a la petición del sector de bajar los límites de detección, en consonancia con la tendencia actual de producción ecológica.
Centro Tecnológico COEXPHAL-LABCOLOR
COEXPHAL destina más del 10% de su facturación a I+D+i y posee personal especializado a estas tareas. En junio de 2001 esta Asociación fue reconocida como OTRI por el ministerio de Ciencia y Tecnología y registrada con el nº 159. Las actividades de innovación y desarrollo en el sector de frutas y hortalizas han alcanzado un volumen considerable, por lo que se hace imprescindible un aumento de la transferencia de tecnología, de manera regular, entre las empresas y los grupos o centros de investigación especializados para que se facilite el intercambio de medios humanos y materiales que permitan mantener el desarrollo de nuestra actividad.