El Consejo Rector de Cooperativas Agro-Alimentarias se ha reunido con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Exportaciones, agua, Política Agrícola Común (PAC) y la concentración de la oferta destacan entre sus prioridades. Cooperativas Agro-alimentarias ha pedido a la ministra “protección” para garantizar el comercio sin problemas sanitarios, como la xylella del olivo o plagas hortofrutícolas.
Los cooperativistas se han reunido con García Tejerina para abordar los principales asuntos del sector, entre los que figuran las preocupaciones sanitarias, el agua o la integración, según ha declarado a la prensa el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Ángel Villafranca.
“Hemos hecho hincapié en que necesitamos tener las fronteras protegidas, sanitariamente hablando”, ha subrayado Villafranca, haciendo una referencia especial al comercio de frutas y hortalizas, en el que España es “líder mundial” y ofrece todas las garantías, que deben exigirse también a los envíos de otros países.
Quieren evitar situaciones como la originada en el pacto con Sudáfrica, que ha aumentado el acceso a sus cítricos y preocupa por el riesgo
de plagas.
En relación a la enfermedad de la xylella, que se ha detectado en el olivar de Baleares, Villafranca ha valorado la actuación del Ministerio y que se haya tomado el “camino correcto” para evitar su propagación.
Además, desde el punto de vista comercial, ha afirmado que la firma de los acuerdos entre la Unión Europea (UE) y otros países a veces incluye “trabas e impedimentos al desarrollo de las exportaciones”. Las cooperativas han planteado que cuando se suscriba un convenio de ese tipo, “se haga efectivo” a todas las fronteras comunitarias.
Concentración de la oferta
Cooperativas ha celebrado los resultados de la Ley de Integración, que ha favorecido la concentración de cooperativistas y la creación de “entidades asociativas prioritarias” de carácter supraautonómico.
Según Villafranca, la concentración es fundamental para la competitividad, la “innovación” y para mejorar la capacidad de llegar al consumidor en segmentos como el lácteo.
En este sentido, ha valorado los esfuerzos de la Administración para establecer un plan nacional en esa línea, así como la dirección de las autonomías.
Ha señalado que en la actualidad el 10 % de los socios de cooperativas (de primer grado) están integrados en una “entidad prioritaria”, lo que representa una facturación de más de 2.000 millones de euros.
El objetivo, según Villafranca, es conseguir una “entidad prioritaria estatal” para cada sector y que las 20 principales cooperativas formen parte de ellas.
PAC, seguros y agua
Además, las cooperativas han pedido que en la reforma de la PAC haya un presupuesto “fuerte” y que sirva par que los productores “ganen dimensión y capacidad de negociación”.
En relación a los seguros agrarios, Villafranca ha expresado las “dificultades” por la bajada de porcentaje de subvenciones a la contratación de pólizas.
Respecto al vino, la ministra y las cooperativas han hablado sobre la modificación de autorizaciones de viñedo; Villafranca ha abogado por un esfuerzo en promoción.
En materia de agua, las cooperativas han defendido un pacto de Estado y “esfuerzos” para que la agricultura tenga riego de forma “sostenible”.