Las nuevas lechugas de Bejo se adaptan al cambio climático y a aguas de escasa calidad

bejo lechuga oscar peñalver finca el aljibe murcia

Bejo ha abierto las puertas de su base de operaciones en lechuga, la Finca Experimental El Aljibe, en el Campo de Cartagena (Murcia), para mostrar las novedades de un portfolio que inauguró hace cuatro años con la compra de Agrisemen. A lo largo de este tiempo, la casa de semillas ha trabajado en la adaptación de las variedades a las características de cultivo de la Región, haciendo especial hincapié en aspectos como la resistencia a enfermedades (especialmente Mildiu y pulgón), el clima cambiante y la escasa y mala calidad de las aguas. Así lo ha explicado Óscar Peñalver, responsable de Productos de Hoja, a Fruit Today. “El problema está ahí y tenemos que intentar solucionarlo o adaptarnos de la mejor forma posible. La mala calidad del agua provoca problemas de calibre, aparición de Tip Burn… para evitarlo seleccionamos las variedades que mejor se adaptan a todo ello”.

Otro de los puntos fuertes de sus materiales son la formación de frutos con menos costilla y la buena formación interna, un aspecto importante para procesado en industria, como pudieron comprobar grandes empresas del sector presentes en la jornada.

Para procesado, Bejo busca materiales con “mucha tasa de blanco de forma natural, que sean muy flexibles a cambios climatológicos y que no sufran tanto frente a situaciones de estrés hídrico, para que mantengan la mejor forma interna”. También con colores atractivos e intensos, como el de Solos, el nuevo lollo “con el color de un triple rojo y la producción de un doble rojo”.

Dentro de la tipología de mayor peso en el sector, la iceberg, Bejo  ha destacado la variedad Bonice para trasplantes de final de octubre y principios de noviembre, con recolecciones de final de enero y febrero.

En otras tipologías como la Hoja de roble Be-68 142, cabe destacar el peso y volumen de la variedad, que ofrece un muy buen color y alto grado de resistencias.

En Trocadero, se subrayaron las características de Sotalis y Antedis, que cubren todo el programa de producción con tolerancia a Mildiu.

Y por último, en Radicchio, la variedad Raffaello permite tener producto fresco en recolecciones de final de marzo y abril, fechas en las que tradicionalmente es más complicado tener radicchio fresco y las empresas se ven obligadas a tirar de producto almacenado.

Puede ver el álbum de fotos de las jornadas aquí.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola