El proyecto Made in Nature impulsa en Europa las frutas y hortalizas ecológicas producidas en Italia, centrándose en la comunicación con los consumidores y la calidad del producto.
Las nuevas estrategias europeas From Farm to Fork y Green Deal demuestran la importancia de la comunicación. En este sentido, proyectos como Made in Nature son cada vez más decisivos para potenciar el crecimiento de la agricultura ecológica y concienciar a los consumidores sobre la importancia del consumo de frutas y hortalizas.
La agricultura ecológica europea está en constante crecimiento. Crece la facturación que, en 2020, alcanzó casi los 37.400 millones de euros (Organic World 2020 IFOAM), creciendo un +7,7% respecto a 2018, crece la tierra cultivada (13,8 millones de hectáreas), el número de empresas y trabajadores, pero, sobre todo, se incrementa el gasto per cápita de los consumidores europeos. El mayor conocimiento de la fruta y verdura ecológica, tanto desde el punto de vista de los valores nutricionales como de la sostenibilidad medioambiental, son aspectos cruciales para que el ecológico siga creciendo. No es casualidad que los temas de comunicación y sensibilización estén en el centro de las estrategias europeas, como demuestran la iniciativa ‘Farm to Fork’ y el proyecto Made in Nature, financiado con 1,7 millones de euros por la UE y CSO Italy, con el objetivo de promover las frutas y hortalizas orgánicas italianas en Francia, Italia y Alemania.
En los últimos tres años Made in Nature ha centrado sus acciones en transmitir a los consumidores los valores y cualidades de las frutas y hortalizas ecológicas a través de iniciativas en las redes sociales; en la web, desarrollando información con un árbol de estacionalidad de los productos eco; e implicando a influencers de Italia, Francia y Alemania. A estos resultados se suma el trabajo de la oficina de prensa, la presencia en ferias y encuentros con profesionales, limitada en el último año debido a la pandemia.
Los datos de los productos orgánicos italianos confirman el crecimiento de la atención y la sensibilidad sobre estos temas: en 2019 aumentaron las ventas de productos alimentarios orgánicos italianos en los mercados internacionales, lo que confirma la buena acogida del ‘Made in Italy’ (6% del total de las exportaciones agroalimentarias italianas). Los valores ascienden a una cuota de 2.619 millones de euros (absorben más de un tercio de la producción nacional, concretamente el 35,7% del total), manteniendo una tasa de crecimiento del 8% respecto a 2019 (2.425 millones de euros en 2018, SANA, 2020 ).
Entre los productos de mayor crecimiento destacan los protagonistas del proyecto Made in Nature que, según CSO Italy, ven un crecimiento del + 15,6% no solo en Italia sino en los países a los que se dirige la campaña, con una exportación de productos orgánicos que ha pasado de los 38 millones de euros de 2017 a los 49 millones actuales (Datos 2021 CSO Italy).
Europa ocupa el segundo puesto a nivel mundial en extensión de cultivos ecológicos, e Italia, junto con Francia, ocupa el segundo lugar en los países de la UE.
Francia, junto con Alemania, países objetivo del proyecto Made in Nature, son los países que más crecen desde el punto de vista de la atención e importación de productos orgánicos, lo que representa una posibilidad concreta de desarrollo también para la agricultura italiana, entre las más importadas y apreciadas en el extranjero.
Este interés también se muestra en las cifras: en los últimos 5 años Alemania ha aumentado sus cultivos orgánicos en casi un 50%, con un aumento del 4% en la facturación y un aumento en el valor de importación de los productos de CSO Italy de 25,6 millones de euros en 2017 a 34,3 millones de euros en exportaciones en 2020.
En 2019 el consumo de productos ecológicos en Francia (nacional y fuera de casa) creció en más de 1.400 millones de euros, hasta alcanzar los 11.930 millones de euros, o un aumento del + 13,5% respecto a 2018, con un aumento de superficies de +13,4%. Con el aumento del interés y la competitividad de los productos orgánicos europeos, se vuelve cada vez más esencial comunicar la calidad y excelencia de los productos orgánicos hechos en Italia y su gran potencial de salud y sabor.
Made in Nature – Descubre los valores del Orgánico Europeo, continuará sus actividades de promoción en 2021, proponiendo formatos de comunicación innovadores, muy vinculados a las redes sociales y que involucrarán a los consumidores de Italia, Francia y Alemania con el producto orgánico fresco y procesado de las principales empresas productoras italianas como Brio, Canova, Conserve Italia, Lagnasco Group, RK Growers, Veritas Biofrutta y Mazzoni Surgelati.
Para obtener más información, visite el sitio web: www.madeinnature.org