Los Mercas confían en el inicio del curso escolar para una recuperación de la actividad

mercasa

Los 23 mercados mayoristas de alimentación que gestiona Mercasa han constatado este verano una reducción de la demanda procedente del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) como consecuencia de la caída del turismo.

“En este año atípico, la actividad comercial en verano se ha visto afectada por la situación excepcional derivada de la caída de turismo internacional y el menor desplazamiento de la población a nivel interior“, han precisado a Efeagro fuentes de Mercasa.

Han avanzado que, por otra parte, “existen ciertas expectativas con el inicio del curso escolar” de una posible recuperación “de la actividad de los mercados mayoristas” por la entrada en servicio de los comedores de colegios y las empresas de catering.

En su balance de la actividad durante el mes de agosto, han explicado que sí se han repetido las pautas habituales de una primera quincena “lenta en operaciones por el mayor impacto de las vacaciones” y una segunda con “movimientos de venta que se animan de forma progresiva con el regreso” tras los descansos estivales.

A lo largo de agosto, las entradas de frutas, hortalizas, pescados y mariscos en la red de Mercas ascendieron a 434.000 toneladas, de las que unas 400.000 toneladas correspondieron a frutas y verduras, y el resto a productos pesqueros.

“Estas cifras se sitúan en términos similares a los de 2019, con un ligero descenso en pescados y mariscos por la menor demanda de la restauración“, han añadido.

Respecto a los complejos cárnicos de Mercasa, han confirmado que en los mataderos ha existido una menor producción, sobre todo de ovino, mientras que el resto de las carnes han ido evolucionando en ventas conforme lo ha hecho la restauración.

Reducción del número de vehículos de compradores

Mercasa ha detallado que las empresas de zonas de actividades complementarias (ZAC) también han funcionado con normalidad en agosto, dentro de las tendencias anteriores, y que el “acceso total de vehículos ha sido algo más reducido que en el año anterior, especialmente en la parte de asistencia de compradores“.

En cuanto a la evolución de los precios mayoristas, ha señalado que los de frutas se estabilizaron en agosto y que las primeras valoraciones apuntan a que “son más altos que los de la campaña anterior”.

Los precios de las hortalizas, por su parte, han permanecido “más equilibrados, con alguna tendencia a la baja“, que compensa el aumento de los de la fruta.

En productos del mar, han destacado que “la mayor moderación de precios correspondió a los pescados azules” y que las especies que más se consumen durante las vacaciones en la playa han registrado ascensos, como suele ser habitual en agosto, en las zonas de litoral lo que se ha traducido en una “reducción de las entradas en los Mercas”.

Por último, Mercasa ha indicado que en el segmento de carnes, no se han observado cambios respecto a las tendencias previas a agosto.

Fuente: Efeagro

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola