Mercado bío «estático» en Italia

madeinnature-25-gennaio-2022 resultados webinar

El proyecto de CSO Italy ‘Made in Nature’ cierra su primer trienio de actividad en medio de un panorama irregular: la demanda de productos orgánicos en Europa está creciendo y las exportaciones aumentan, pero el mercado italiano es el más estático.

Los representantes de las empresas líderes del segmento ecológico en Italia han debatido sobre el estado actual de los productos orgánicos italianos y europeos y sus perspectivas de futuro en el seminario web organizado por Made in Nature, el proyecto financiado por la Unión Europea y CSO Italia para promover el consumo de productos orgánicos en Italia, Francia y Alemania.

En la sesión han participado Luca Mari (CSO Italia, Made in Nature Project Manager), Luca Zocca (Brio Marketing Manager), Paolo Pari (Director de Almaverde Bio), Francesco Ricchieri (gerente comercial de Veritas Biofrutta) y Marie Mansuy-Fèvre (Conserve Italia Development Manager en Francia).

Las cifras son alentadoras y refuerzan la importancia de difundir y promover los valores de la producción bío. Según datos de FIBL, la cuota de mercado de los orgánicos sobre los convencionales está en progresivo y constante crecimiento. Dinamarca es el líder europeo en esta cifra con un 12,1% de cuota, seguido de Suiza, Austria, Suecia y Luxemburgo. A casi la mitad del valor de Dinamarca le siguen Francia, Alemania y los Países Bajos (Fuente Fibl 2021).

Resultados pese al Covid

Como ha confirmado Luca Mari, Project manager de CSO Italia: «La importancia de proyectos como Made in Nature queda demostrada por los resultados en términos de contactos útiles. Resultados logrados gracias a las actividades implementadas y que, sin duda, estuvieron limitadas por la pandemia pero que pusieron de manifiesto el gran interés de los consumidores europeos por la agricultura ecológica. En total a través de las redes sociales y del sitio web, Made in Nature ha alcanzado más de 60 mil contactos estimados, 27 millones de impresiones a través de campañas ADV. Las acciones en el punto de venta involucraron a consumidores con más de 1.650 días promocionales solo en Francia, 8.000 días en Alemania y 1.500 en Italia».

Artículo relacionado: Las ventas de bío ‘made in Italy’ crecen un 15,6%

Más consumo en la gran distribución

Tras la hazaña de 2020 (que supuso un +4,4% en consumo y más de 3.300 millones de euros en todo el segmento, ISMEA 2020) el ecológico sigue creciendo en toda Europa, impulsado por campañas de la Unión Europea como De la granja a la mesa y, sobre todo , una apuesta por el bienestar natural y la protección del medio ambiente cada vez más extendida entre los consumidores. De hecho, solo en el sector italiano, los datos de Nomisma-Sana 2021, marcan un +5% de consumo respecto a 2020, con un valor total de 4.600 millones en ventas. En ello, juega un papel fundamental la gran distribución (valor equivalente a 1.400 millones de euros), y también el canal Discount y el crecimiento estable del comercio electrónico.

Las frutas y hortalizas frescas en estos segmentos registran un +5%, según ha confirmado Luca Zocca, Marketing Manager de Brio, Alce Nero: “El crecimiento es constante, incluso en este momento en el que asistimos a un generalizado estancamiento del consumo en Italia. Hay interés por parte del consumidor. En 2021, registramos un crecimiento del 5 al 10% en el valor de las exportaciones, que representan el 50% del volumen total de ventas. Hemos realizado numerosas iniciativas de promoción con el proyecto Made in Nature, especialmente en Alemania donde incluso en los últimos días hemos implicado 100 puntos de venta con nuestra marca de kiwi. Una de las claves es la posibilidad de comunicar el valor diferencial del producto orgánico. Estoy pensando, por ejemplo, en nuestro aguacate hecho en Italia. Un producto muy solicitado que, si proviene de Italia, tiene connotaciones positivas aún más fuertes”.

Paolo Pari, Director de Almaverde Bio, ha destacado un dato general positivo en las ventas orgánicas en el primer mes de 2022: «en 2021 hubo una tendencia animada en lo que respecta al consumo, pero no disruptiva, como en 2020. Hemos tenido productos realmente muy rentables como kiwis, manzanas y cítricos para la temporada de invierno y toda la fruta de verano. El crecimiento de la demanda de hortalizas también ha sido importante, especialmente en los mercados extranjeros. La fruta ecológica, a pesar de las dificultades económicas y sobre todo de producción encontradas en este último año, no solo se ha mantenido, sino que ha crecido. Registramos un crecimiento en valor de + 10% en 2021. Sigue siendo necesario incrementar más la comunicación, para aumentar la percepción de valor detrás de los productos orgánicos en términos de métodos de producción, valor ético y ambiental».

Exportación y destinos

La tendencia de crecimiento de los productos orgánicos se refleja de forma importante en la exportación de productos italianos. Un capítulo que en los mercados internacionales alcanzó los 2.910 millones de euros en 2021, + 11% en comparación con 2020.

Francesco Ricchieri, gerente de ventas de Veritas Biofrutta ha hablado sobre esto: «Los mercados vuelven a ser muy receptivos, empezando por el alemán, el austriaco y el francés (sobre todo el gran comercio minorista), que suponen una salida fundamental para nosotros. Particularmente en productos como crucíferas, hinojo, alcachofas y zanahorias, estos mercados absorben del 50 al 80% de nuestra producción”.

«La campaña actual será recordada como una de las más complejas de la historia. Los problemas logísticos y operativos relacionados con el Covid, combinados con las inclemencias del tiempo y el aumento exponencial de los costes de las materias primas y la energía, están poniendo a prueba la cohesión de la cadena de suministro. Nosotros, como Veritas Biofrutta, estamos haciendo todo lo posible para garantizar el alto nivel de servicio que esperan nuestros clientes, ciertamente no sin algunas dificultades».

Actualmente las exportaciones orgánicas representan el 6% del total italiano, lo que demuestra la importancia y valorización de este tipo de producto, colocándolo dentro de la excelencia del sector agroalimentario nacional. Gracias a estos números, Italia, a día de hoy, es también el segundo mayor exportador de productos orgánicos del mundo, inmediatamente después de EE. UU. y por delante de España, China y Francia.

“Al igual que en Italia, también en Francia el orgánico ha tenido un crecimiento muy importante, también en el sector de las conservas de frutas y verduras. Nosotros producimos como Valfrutta Bio tanto en Italia como en Francia, con un crecimiento de +30% en volúmenes y + 29 % valores de mercado en 2020 «, ha declarado Marie Mansuy-Fèvre, Gerente de Desarrollo de Conserve Italia en Francia. «Las judías verdes y los guisantes son los más relevantes en este crecimiento, pero también todas las demás referencias han visto un buen aumento gracias a la presencia tanto en las tiendas clásicas como en las especializadas en ecológico, en las que hemos desarrollado las actividades Made in Nature, lo que nos permite seguir dándonos a conocer en el mercado francés».

Made in Nature – Descubre los valores del orgánico europeo, concluye sus actividades de promoción de los primeros tres años el 31 de enero de 2021, pero ha sido refinanciado por la Unión Europea para continuar promoviendo el producto orgánico europeo en Italia, Francia, Alemania y Dinamarca con el fresco y productos procesados ​​orgánicos de las principales empresas productoras italianas como Brio, Canova, Conserve Italia y Veritas Biofrutta.

Para obtener más información, visite el sitio web: www.madeinnature.org

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola