Mover sillas para favorecer la unión

UNICA EN HERRERA EN COPE

Unica Group ha empezado a celebrar sus #10añosúnicos con la participación en el programa de radio Herrera en Cope, celebrado este miércoles en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA). Durante toda la mañana los oyentes del programa liderado por Carlos Herrera han podido conocer un poco  más la actividad de Unica, que ya suma cerca de 400 millones de kilos entre frutas y hortalizas entre las cooperativas que la integran, ubicadas «desde Sanlúcar de Barrameda hasta Navarra”. Y la cosa no queda ahí, ya que como ha explicado el presidente, José Martínez Portero, la cooperativa sigue abierta a la suma de nuevas empresas con el objetivo de “alcanzar los 1.000 millones de kilos».

Martínez Portero no ha querido dejar pasar la oportunidad de poner en valor la producción de Almería y su modelo agrícola bajo plástico. “El famoso invernadero es un abrigo que le ponemos a nuestras plantas y con el que conseguimos un mayor sabor y textura que en otros orígenes como Holanda, por ejemplo, y casi sin usar tratamientos químicos. Tenemos una agricultura prácticamente ecológica”. La necesidad impulsó la agricultura en la zona, y con el paso de los años se ha profesionalizado hasta el punto de que hoy “el agricultor innova por sí solo. Se busca mejorar día a día, se ha convertido casi en un vicio”.

Vuelta al sabor con ADORA

Entre los retos que está consiguiendo la agricultura almeriense destaca el aumento de las variedades de sabor. “Las casas de semillas están trabajando muchísimo al respecto” y aunque en las últimas campañas se habla de que la producción de tomate ha bajado “estoy convencido de que eso no es así. Es cierto que han bajado los kilos pero se debe a que ahora se hacen variedades más pequeñas, de sabor, y las hectáreas son las mismas o incluso más, pero con variedades de más valor”, ha asegurado Martínez Portero.

Unica apuesta por este segmento de frutas y hortalizas de alta calidad y cualidades organolépticas, y la última muestra de ello es la incorporación al proyecto ADORA, en el que trabaja de forma conjunta con otras tres empresas de la zona (Biosabor, CASI y Granada La Palma). “Con el tomate ADORA que ha desarrollado HM.CLAUSE garantizamos al consumidor que lo que compre hoy o dentro de diez días es exactamente lo mismo”. La producción de este tomate tipo Marmande se llevará a cabo en las mismas condiciones agronómicas en las que se ha producido siempre el RAF para conseguir el sabor de siempre. Sobre volúmenes, Martínez Portero ha asegurado que “si quisiéramos, entre las cuatro podríamos sacar 800 millones de kilos de tomate tipo RAF al mercado, porque se demanda este tipo de productos y el consumidor los paga”.

Mover sillas

De la necesidad de unión ha hablado Enrique de Los Ríos. “Afortunadamente hay más ejemplos como el de Unica en el sector, porque cualquier empresa o cooperativa que esté en el mercado libre nos baja el precio a todos”. La cooperativa “siempre está abierta a la suma de nuevas empresas”, y aspira a más. “Nosotros probablemente rondaremos ya en esta campaña los 400 millones de kilos pero en otras cooperativas de Europa alcanzan 10.000 o 15.000 millones”. ¿Por qué no hay más unión? “La reflexión es que muchas veces los gerentes que estamos al frente de cooperativas somos el ‘tapón’ y los agricultores, que son los dueños, no siempre tienen los arrestos de movernos de la silla lo suficiente para que la cooperativa se integre dentro de otra”.

En la Champions de la obesidad infantil

En la última recta del programa le ha tocado el turno a Aitor Sánchez, Dietista-Nutricionista  y Tecnólogo Alimentario muy conocido en el sector, que ha puesto el acento en los errores cotidianos respecto a la alimentación y la necesidad de aumentar el consumo de frutas y hortalizas. “El perfil de la dieta occidentalizada que se sigue en España no es la más saludable, especialmente entre la población infanto-juvenil. Estamos en la Champions de la obesidad infantil y llegarán problemas más graves por la mala alimentación”.

A pesar de que se alude constantemente a la dieta Mediterránea como base de la alimentación en España, “no la ejecutamos como se debe”. Un error ya que las frutas y verduras frescas cumplen una función fundamental para el organismo, a diferencia de los supuestos “superalimentos solo nos crean superexpectativas. No es mejor algo porque venga del Himalaya, aquí tenemos la huerta más saludable”. Por ello señala la necesidad de tomar “como mínimo hay que tomar 5 raciones de frutas y verduras al día y que una de las raciones sea cruda”.

“Tenemos en nuestro contexto la Huerta de Europa y empresas que ya no solo deben apostar por la cantidad de producción sino también por lanzar nuevas propuestas al mercado que nos hagan fácil el comprar para que llenemos el frutero y el frigorífico” de frutas y hortalizas.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola