Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana forman un frente común ante «las intenciones normativas y declaraciones públicas» sobre estos productos, de los que son principales productoras y exportadoras, y han enviado una carta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, para «abordar el problema generado por el Gobierno de España».
Las comunidades autónomas de la Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana han hecho frente común para reclamar una reunión urgente al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la que se aborde el problema generado por «las intenciones normativas y las declaraciones públicas referidas a los zumos de frutas y los néctares sin azúcar añadido».
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, suscribe la carta firmada también por sus homólogas andaluza, Carmen Crespo, y valenciana, Mireia Mollá, en la que se pone de manifiesto que «en las últimas fechas se ha transmitido una información incorrecta que fomenta malentendidos en los consumidores y repercute de manera totalmente negativa en el sector elaborador de zumos de frutas, así como en la agricultura destinada a este fin».
En el texto se subraya que «los zumos y néctares sin azúcar, por definición y por legislación, no pueden contener azúcar añadida ni edulcorantes de ningún tipo. Solo pueden ser 100 por cien fruta o 100 por cien fruta y verdura, como se indica claramente en el etiquetado».
También, el hecho de que «desde hace más de 20 años, la industria elaboradora de zumos ha invertido de forma muy significativa, ha desarrollado tecnologías analíticas de alta precisión y sensibilidad, y ha trabajado con las instituciones europeas para una correcta regulación y para evidenciar que lo que se afirma en el etiquetado responde a la más estricta realidad».
Por su parte, la responsable de Agricultura de la Comunitat Valenciana, Mireia Mollà, ha recordado que el azúcar añadido está prohibido en los zumos de frutas y verduras por el Real Decreto 28/2013 de 11 de octubre. «El incremento del IVA del 10% al 21% en los zumos supondrá, en la práctica, gravar el azúcar presente en la fruta de forma natural, creando confusión en el consumidor y repercutiendo negativamente en un sector estratégico para nuestro territorio».
Mollà ha señalado que el incremento del IVA planteado es «injusto» y «un nuevo golpe a la industria del zumo de nuestro territorio, afectado por la crisis sanitaria» y sobre el que ya planea «la competencia desleal que traería consigo la retirada de aranceles sobre el zumo brasileño, un gigante de la industria, en razón de un acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur».
Esta iniciativa viene a sumarse a la reciente misiva remitida a los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Consumo, y de Industria, Comercio y Turismo, respaldada por el Gobierno regional murciano, sindicatos agrarios y organizaciones de productores y exportadores, expresando su rechazo ante el anuncio del incremento del IVA a las bebidas con azúcares o edulcorantes añadidos hecho por el Ejecutivo nacional para el año 2021.
Los firmantes indicaban que la medida puede poner en riesgo a un sector «tan importante como el agrícola, tanto por la contribución al PIB y al empleo, como por ser freno al éxodo rural y a la ‘España vaciada’, sin obtener a cambio los resultados sanitarios e impositivos que se propone», por lo que solicitaban sacar del listado de productos propuestos para esta subida impositiva a los zumos y néctares.
Cabe recordar que el sector de los zumos de Murcia es líder nacional en cuanto a volumen empresarial, puestos de trabajo, producción y exportaciones al extranjero. Sus ingresos superan los 780 millones anuales y proporciona cerca de 2.200 empleos directos. Además, la Región es la primera en exportación por provincias.
La industria de transformación de las frutas y verduras en zumo y néctar da empleo a unas 3.000 personas en la Comunitat Valenciana. En 2019 alcanzó una cifra de negocio de 254 millones de euros con una producción de 394 millones de litros.
En el caso de Andalucía, estas cuestiones afectan especialmente no ya solo a la producción de zumos y néctares, sino a toda la producción de cítricos destinada a este fin. Igualmente y respecto de los azúcares, se trata de una comunidad productora de remolacha, especialmente las provincias de Sevilla y Cádiz, con 10.000 hectáreas destinadas a este cultivo y cuenta con una industria azucarera en Guadalcacín, actividades económicas que se vería afectadas por el incremento del IVA que propone el Gobierno.