Sandías llenas de color
Más Tropical 
62-TT3676 RZ F1 es la segunda variedad de la gama Tropical, tras Tropical Sunshine, también de carne amarilla pero con piel negra que marca las vetas, enfocada a plantaciones tempranas.
En los próximos años la casa de semillas seguirá ampliando la línea con opciones “rompedoras” en cuanto a sabor y color. Con el marchamo Tropical podrían encontrar carnes de “cualquier color menos rojo” y pieles distintas.
Candy Ball, su nuevo concepto
Otra de las grandes novedades que se han podido ver en el Global e-Vent es Corellana RZ, una sandía mini tipo Sugar baby de 1,5-2kg, con alta productividad, elevada poscosecha, piel fina y amplio ciclo productivo (nacional y contraestación).
Corellana RZ será comercial a partir del año que viene y es la primera variedad de una nueva solución para el mercado, el concepto Candy Ball. En él se enmarcarán sandías microsemilla de calibre personal, con entre 1-2kg de peso y un factor fundamental para los productores, el rendimiento. “Corellana RZ permite hacer plantaciones a densidades altas y se acerca a la producción de una sandía gorda”, comenta Javier Climent, Crop Specialist Watermelon en Rijk Zwaan.
En esta gama se incluirán de forma paulatina otros materiales con pieles y colores distintos, pero siempre con la premisa de ofrecer buena calidad con rendimientos altos en un formato personal.
De momento, ya están trabajando en esta línea, de forma precomercial, empresas de Almería y Murcia para exportación a países nórdicos, inicialmente, así como para cajas de venta online en España.
Altata RZ, su nueva Crimson triploide
La oferta de sandía de Rijk Zwaan se amplía año tras año en todos los segmentos para ofrecer a sus clientes todo aquello que necesiten. Así, en sandía crimson triploide, la novedad más reciente es Altata RZ, con frutos de 4 a 5kg para exportación, recomendada para plantaciones tardías de aire libre. De ella destaca su buena poscosecha.
Microsemillas con más rendimiento
Javier Climent, Crop Specialist Watermelon en Rijk Zwaan, ha subrayado el aumento de ventas de materiales con microsemillas. “Los nuevos materiales como Balos RZ están igualando el rendimiento por hectárea respecto a las sandías gordas y aportan una buena calidad”. Esta productividad se manifiesta claramente en campo. Si antes el rendimiento de las microsemillas era de 50.000 kg/ha frente a las 80.000 de las gordas, ahora ese diferencial es de 70.000 frente a 80.000.
Balos RZ es lo nuevo de Rijk Zwaan dentro del concepto de éxito Sandissima de sandías microsemilla de entre 2-4 kg que aporten buena aptitud para fresco y polinizador. En este caso, Balos RZ ronda los 3-4 kg y se diferencia por la piel, tipo Crimson, complementando a sus antecesoras, de piel negra (Conguita RZ) y rayada o Tiger (Tigrinho RZ, Gatinho RZ, y la más reciente Coralzinho RZ).
Melón: un universo complejo y variado
También en melón se han podido ver numerosas propuestas que han captado el interés de los asistentes. Como dijo Bernardo Cuenca, Coordinador Global de Melón y Sandía para EMEA, “el melón puede competir con frutas como la piña o el mango. Aporta diferentes sabores, texturas y colores. Cada vez es más posible hacer llegar a la gente nuevas experiencias”.
Y añadió que “seguimos innovando a todos los niveles, con innovaciones para mejorar aspectos como la producción, para hacer posible recolecciones en un solo corte con nivel de azúcar óptimo, y también en innovaciones para que no haya mermas por problemas como el Brown spot, entre otros”.
En las jornadas celebradas en el CED La Palma (Cartagena) no han faltado conceptos ya ampliamente reconocidos como Mellissimo (piel de sapo), que suma una novedad precomercial, 18P8707, un melón para exportación con el que complementan a Minithor, ya que es un poco más tardío que este, y además tiene resistencia a oídio y pulgón.
Para mercado nacional y cultivos de Murcia (ciclo medio), Castilla-La Mancha y Senegal, se pudo ver 17P232, con resistencia a oídio y pulgón, elevada producción y uniformidad, así como el sabor que caracteriza a los materiales de Rijk Zwaan.
En melón amarillo, la compañía ha presentado de forma dirigida novedades como 19A137 (tardío en Murcia y La Mancha) para el mercado nacional, que suma resistencia a oídio y pulgón. Este material está enfocado a las mismas fechas que Yeral RZ pero lo supera en grados Brix y aporta, además de las citadas resistencias, un formato más alargado.
En Galia lo último es Angliru RZ y Teleno RZ. La primera variedad, para invernadero, destaca por su alta uniformidad, calidad, producción y gran sabor; y Teleno RZ va en la misma línea, pero enfocada a aire libre.
Dentro del segmento de Charentais larga vida (LSL) para Almería, Rijk Zwaan incluye 34-CL3502 RZ para invernadero, incluido en el concepto Ready to eat.
Y en Charentais tradicional, lanzan dos materiales. El primero es Escudero RZ (extratemprano y temprano en Murcia), que aporta facilidad de cuaje, calibre grande y mucha estabilidad en planta, con cosechas cada 2-3 días. “Se puede recolectar en 3 o 4 cortes”.
Otra novedad es Dilucia (ciclo medio), que va a continuación de Escudero RZ y aporta resistencia a oídio y pulgón.
En desarrollo tienen un material más, 34-CE2001, muy oarecido a Dilucia, para segmento medio y con la misma genética.
Charla #Colourfullife 
En esta edición Rijk Zwaan ha ofrecido una Charla #Colourfullife a los participantes nacionales e internacionales de las jornadas Global Melon & Watermelon Event 2022. En ella contaron con la participación de J. Miguel Flavian, que ofreció una visión completa sobre el mercado de frutas y verduras en UK. Además analizaron las claves del consumidor del futuro y la situación del retail a nivel global.