La casa de semillas está presentando en su CED El Ejido dos nuevas variedades de melón. Con una de ellas inaugura su concepto ‘Ready to eat’ para Galia, siguiendo la estela iniciada con el mismo concepto de punto de corte diferenciado en Charentais.
Ambos materiales cuentan con un completo paquete de resistencias a MNSV; Fusarium 0, 1, 2; todas las razas de oídio (1, 2, 3, 3.5 y 5) y pulgón. Una característica que optimiza el cultivo tanto en sistema convencional como ecológico.
La primera variedad, 17G337, es un galia larga vida para trasplantes del 10 de febrero al 10 de marzo en Almería. En la finca de demostración, plantada el 25 de febrero, los visitantes pueden constatar la buena evolución del cultivo que, a fecha de hoy, sigue teniendo una planta sigue fuerte que cubre complementamente los frutos.
A nivel externo, las piezas tienen un buen escriturado y no se ‘despezonan’, y a nivel interno, su carne es dulce, con el característico color verde del Galia y textura crujiente, que asegura una buena poscosecha.
La segunda variedad que han presentado, 19G142, para fechas del 25 de febrero al 10 marzo, es la primera variedad de Galia con la que inauguran el concepto ‘Ready to eat’ en este segmento. Su aspecto clave es el punto de corte, muy fácil de identificar porque cuando el fruto madura, su piel vira de verde a un amarillo dorado intenso, asegurando un punto de corte óptimo y una llegada del producto al consumidor con una calidad uniforme. Además, los frutos tienen aguante en planta, una ventaja añadida para el agricultor.
Además, la casa de semillas ha desarrollado otro material para Murcia que dará continuidad a 19G142 y se presentará en sus tradicionales jornadas Global Melon & Watermelon e-Vent que en este 2021 se celebran del 28 de junio al 9 de julio en el CED La Palma de Rijk Zwaan en Cartagena.