Por primera vez desde hace años los agricultores y ganaderos conocen las modificaciones y reducciones en los índices de rendimiento neto de forma previa al inicio de la campaña de la renta que se inicia esta semana. Sin embargo, después de analizar la Orden publicada ayer, desde ASAJA creen necesario que Hacienda incluya algunos sectores y municipios, que teniendo las mismas problemáticas, se han quedado fuera en la provincia de Almería. Por ello en estos días presentarán un nuevo informe que recogerá las producciones y términos municipales afectados para que sean incluidos lo antes posible en otra Orden adicional.
ASAJA echa en falta la inclusión de sectores como los cítricos y el olivar en esta Orden para nuestra provincia, sectores que también se han visto muy afectados por la sequía, ya que por ejemplo en el caso del olivar su sistema de cultivo mayoritario es en régimen de secano y los frutales como los cítricos han obtenido una menor producción debido a la escasez de precipitaciones y a las elevadas temperaturas generalizadas durante el otoño.
En los cultivos hortícolas, tomate y calabacín en la provincia han sido incluidos en esta Orden y ven reducido su módulo al 0.18. Los daños generados por la virosis han afectado al resto de productos hortícolas, y así lo trasladaron desde la Organización, por lo que esperan, ya que existe margen, que se incluya a los productores y sectores que se han quedado sin esta “rebaja fiscal”, ya que no quedan reflejados los efectos causados por la ola de frío y la escasez de precipitaciones en las que se encuentra la provincia, que junto con el incremento de temperaturas del año pasado trajo consigo una reducción de la producción por hectárea que estiman en un 15%.
Por otro lado ASAJA se dirigirá a la Consejería de Agricultura para que a través de sus informes soliciten esta modificación en la Orden.
Por último ASAJA insiste en dos cuestiones claves “primero es muy importante asegurar la cosecha y dar el parte correspondiente al seguro en caso de fenómenos como virosis, heladas, pedrisco etc. ya que estos datos sirven para cotejar las informaciones que desde las Organizaciones Agrarias y las Administraciones se trasladan a Hacienda y al Ministerio de Agricultura en las reuniones para abordar esta reducción de módulos del IRPF, y en segundo lugar, también cuentan y mucho, los informes y declaraciones de daños que se presentan ante la Administración”, apuntan desde la Organización.