AECOC (la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores), EOI (Escuela de Organización Industrial) y la Fundación ADEIT de la Universitat de Valencia han organizado un programa gratuito de formación sobre gran consumo dirigido a menores de 30 años con formación universitaria o con un grado superior en Formación Profesional.
El programa, que comenzará el próximo 21 de febrero y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), está especialmente dirigido a jóvenes en desempleo y con ganas de labrarse un futuro profesional en el sector del gran consumo. Ingenierías, economía, dirección de empresas, marketing, comunicación, seguridad alimentaria, química y dietética son sólo algunos de los perfiles que pueden realizar este curso.
Tras la primera edición celebrada en Madrid, Valencia es la segunda ciudad que acoge este programa formativo de ámbito nacional, que en los próximos meses se organizará en otras ciudades españolas. El motivo es que la Comunitat Valenciana es, con más de 3.200 empresas, la cuarta comunidad en número de asociados, sólo por detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía.
Un programa enfocado al mundo profesional
El programa, que lleva por título Marketing y competencias comerciales, está especialmente diseñado para dar respuesta a las demandas de las empresas empleadoras del sector. En este sentido, cuenta con la participación directa de compañías de la industria y la distribución del gran consumo. La dirección del programa corre a cargo de Luis Navarro Cebrián, un directivo con más de 25 años de experiencia en dirección de empresas del sector de alimentación que actualmente compagina sus labores formativas con la consultoría de negocio para pymes del sector de alimentación.
La formación ofrecida a los jóvenes consta de 200 horas lectivas distribuidas en un total de ocho semanas, además de horas de tutoría individuales y personalizadas enfocadas al seguimiento del curso, resolución de dudas y orientación profesional.
Entre el claustro de docentes figuran expertos de EOI, directivos y ex directivos de compañías como Eroski, P&G España, Supermercados MasyMas, profesores de la Universidad de Valencia y reputados expertos en comunicación y coaching, que ofrecerán un programa en el que se combinan conocimientos académicos con capacitación en áreas tan importantes como trabajo en equipo, comunicación y técnicas de negociación, entre otros.
Un programa con ayudas a la contratación
El programa formativo se enmarca en las líneas de trabajo impulsadas por AECOC en su proyecto de empleabilidad y, más concretamente, en el Pacto por el Empleo Juvenil que actualmente suscriben 41 empresas líderes de la industria y la distribución del gran consumo y, en cuyo marco, colaboran para impulsar medidas que ayuden a reducir el elevado porcentaje de desempleo existente entre el colectivo de jóvenes españoles.
Por ello, los participantes en este programa formativo, que para acceder deben inscribirse en el Fondo de Garantía Juvenil, tienen además importantes oportunidades en términos de empleabilidad, puesto que la iniciativa ofrece a las empresas ayudas económicas de hasta 5.000 euros en caso de contratar a las personas que hayan realizado este programa formativo.
Además, contar con formación específica en este ámbito amplía las posibilidades de inserción profesional, ya que la industria y la distribución han cerrado el último ejercicio con récord de contratación durante las Navidades y tienen buenas perspectivas de contratación de personal cualificado durante 2017. De hecho, nada más finalizar la primera edición de este curso en Madrid, dos de las personas participantes ya han sido contratadas en dos compañías del sector.
Información e inscripciones al programa, aquí.
Sobre AECOC
AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. A cierre de 2016, contaba con más de 27. 000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB.
Sobre EOI
Fundada en 1955, la Escuela de Organización Industrial (EOI) es la escuela de negocios decana en España y una de las más antiguas de Europa. Más de 84.500 antiguos alumnos han pasado por sus aulas en sus 61 años de historia. EOI es una fundación pública que cuenta con más de 1.800 empresas que confían en su Alumni como fuente de reclutamiento de talento. Imparte anualmente más de 80.000 horas de formación de liderazgo en la gestión empresarial a una media de 4.300 alumnos, a través de un claustro de más de 1.100 profesores. Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), ha ofrecido asesoramiento personalizado para impulsar sus proyectos a más de 48.000 emprendedores −#valientesEOI− a lo largo de 20 años.
Sobre Fundación Universidad Empresa de Valencia
La Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València es una organización promovida por el Consell Social de la Universitat de València en 1989, cuyo objetivo es, por un lado, que la sociedad aproveche las capacidades de la Universidad y, por otro, servir de cauce para trasmitir a la Universidad las necesidades e inquietudes de la sociedad en general y las de los sectores productivos en particular. Para ello, ADEIT fomenta el desarrollo de actividades conjuntas en todos aquellos campos que favorezcan el intercambio de conocimientos y que, como consecuencia, impulsen el desarrollo y progreso económico. La formación, especialización y reciclaje de universitarios y profesionales; las prácticas de estudiantes universitarios en entidades y empresas, el asesoramiento para la búsqueda de empleo o la creación de empresas y el apoyo a la innovación y a la transferencia de tecnología y conocimiento son sus principales ejes de actuación.