La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado que Andalucía se encuentra en 2021 “muy cerca” de alcanzar el objetivo de producción ecológica marcado por Europa para dentro de nueve años.
La estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ plantea que el 25% de la extensión dedicada a la actividad agraria en los Estados miembros se corresponda en 2030 con este tipo de técnicas respetuosas con el medio ambiente. En el caso de Andalucía, como ha explicado Crespo, “gracias a la implicación de los ganaderos y los agricultores, entre ellos los olivareros, estamos avanzando ya en los principios que contemplará la nueva Política Agrícola Común (PAC) y destinamos actualmente el 23,6% de la superficie agraria útil a producción ecológica”.
Carmen Crespo ha participado de forma telemática, en las primeras jornadas ‘Conectando agricultura y biodiversidad. Una perspectiva desde los cultivos leñosos a través del Life Olivares Vivos’, organizada por SEO Birdlife y que ha contado también con la intervención del director de Capital Natural de la Comisión Europea, Humberto Delgado; del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
En su intervención, la consejera ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por “proteger la riqueza ambiental de la Comunidad Autónoma” y ha recordado la propuesta realizada desde Andalucía, en el marco de las negociaciones de la nueva PAC, relativa a considerar el olivar tradicional “un ecoesquema ‘per se’ al tratarse de un sumidero de CO2 que, por tanto, tiene gran relevancia en el ámbito ambiental”.