Adelita es nombre de frambuesa

Adelita constituye el resultado estrella del programa de investigación varietal desarrollado por Planasa en frambuesas.

Aunque su desarrollo se gestó en las instalaciones de Cartaya (Huelva), su primer cultivo se realizó en Méjico. Y por deferencia a los clientes en este país, la variedad resultante recibió el popular nombre mejicano.

Su éxito ha sido rotundo y en la actualidad supone un gran porcentaje del cultivo español. Entre España, Marruecos y Portugal se completan unas 780 hectáreas de producción, con previsiones de alcanzar el millar durante 2016.

El gran auge y desarrollo de la variedad Adelita vino dado porque significaba un cambio absoluto en el planteamiento productivo frente a lo que se realizaba en toda la península. Adelita era la primera frambuesa remontante, low chilling, sin ninguna parada invernal y extremadamente flexible.

Las plantaciones de Adelita se pueden llevar a cabo desde junio para producir en otoño y primavera hasta julio, agosto y septiembre para producir en el periodo de invierno. “Todo ello significó que se puede disponer de una misma variedad de fruta durante toda la etapa productiva del sur de España”, explica Antonio Soto, responsable de I+D de frambuesa en Planasa.

A esta importante ventaja se le suma una excelente vida comercial que la convierte en un producto apto para la exportación. Y, junto a ello, Adelita representa también la consecución de una fruta de excelente calibre (algunos frutos han llegado a pesar 16 gramos) y buena consistencia, aspectos que convencen al productor.

Los objetivos del programa actual de la compañía pasan por asentar la senda abierta por Adelita, “es decir, mantener una variedad plástica, mejorar, incluso, su sabor y seguir investigando para conseguir variedades premium, con importante demanda en el norte de Europa,” añade el investigador.

Con todos estos atributos, Adelita ha logrado desplazar a las variedades asentadas previamente porque el agricultor no tiene que preocuparse de introducir o sacar las cañas de la cámara.

Lupita, la otra variedad de frambuesa, se corresponde con la prima hermana de la anterior, pero con algunas diferencias que no la han hecho tan popular: es más clara de color, un poco más pequeña y con mejor sabor. “El objetivo de Lupita sería hacer dos cosechas y dejar a Adelita en el centro,” recalca Soto.

La mora. Tras cinco años de investigación en frambuesa surgió el programa de mora, que hoy vive su propio devenir. “Nuestro estudio pasa por buscar variedades para otoño y primavera. Hemos reconvertido el programa siguiendo la estela de Adelita, buscando unos materiales plásticos tolerantes al frío para conseguir una ventana entera de producción y, sobre todo, un buen sabor.”

El arándano. Planasa y el vivero estadounidense Fall Creek mantuvieron durante varios años acuerdos de colaboración que, tras buenos resultados para ambos, han finalizado. Hoy, Planasa vive el segundo año de su programa de arándanos. “Resulta más sencillo manejar genéticamente el arándano que la mora y creo que por eso avanzamos a mejor ritmo. El incremento de plantaciones de arándanos se verá en un par de años,” remarca el investigador español.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola