Tras la compra de Agrisemen, Bejo está adaptando variedades de hoja muy interesantes para Murcia que se suman a su producción de brócoli
Bejo ha ampliado su catálogo de brásicas con importantes novedades, sumando materiales en productos que ya trabajaban, como el brócoli, y abriendo un nuevo capítulo de referencias con la incorporación de la lechuga a su portfolio, un hito que ha sido posible tras la compra, hace ya 4 años, de la empresa Agrisemen.
En el segmento del brócoli Bejo ha lanzado dos variedades, Delano y Covina. La primera, para producciones de otoño con recolecciones en octubre y diciembre, presenta una pella compacta, con grano fino y llega a alcanzar los 800 gramos, por lo que está funcionando muy bien en el norte de España, especialmente en el Valle del Ebro. Y, gracias a su buen comportamiento ante alternaria y mildiu, otra de sus principales características, la variedad es idónea también para la principal zona productora, Murcia, en otoño-invierno.
En el caso de Covina, hablamos de un material para finales de primavera con recolecciones en abril y mayo en el litoral murciano, pudiendo recolectarse adecuadamente en Extremadura en los meses de marzo a mayo. Rafael de Vicente, responsable de Desarrollo de brócoli de Bejo, subraya el principal valor de este material: “su aguante ante altas temperaturas, sin perder compacidad”.
En ecológico, un segmento que Bejo trabaja desde el origen (produce sus propias semillas en las instalaciones europeas y otras sedes de Australia y Nueva Zelanda), disponen del brócoli Batavia (recolecciones de otoño y primavera) y Belstar (invierno), dos referencias de las más de 150 que poseen entre los diferentes productos ‘eco’ que trabajan.
La Finca Experimental El Aljibe, en Murcia, es la base de operaciones de Bejo en lechuga, donde llevan a cabo un programa tan intenso como extenso. “Empezamos desde cero y estamos adaptando las variedades que adquirimos a las condiciones de cultivo de la zona” siempre teniendo en cuenta la premisa de una alta calidad y resistencias que les permita ir posicionándose en este segmento. Así, en iceberg cuentan con materiales con resistencia a mildiu y pulgón, y en batavia a fusarium, un problema importante en Galicia y Portugal.
Óscar Peñalver, responsable de Lechuga, nos cuenta que éste es el primer año comercial de la variedad iceberg 24094, que está llamando la atención de los agricultores por su adaptación a las condiciones de cultivo en la entrada de otoño para recolecciones en pleno invierno. En Baby Leaf destaca la red batavia Isabelita, muy vigorosa para siembras de invierno y con crecimiento rápido en condiciones de frío y humedad. El tamaño, la forma de hoja y el color del lollo biondo Biondona hacen de esta variedad una opción ideal para los agricultores españoles, ya que además abarca todo el periodo de producción. Solos, un lollo triple rojo, mantiene el calibre con un color intenso y es muy productiva. Y, por último, en trocadero, destacan Megis y Antedis, la variedad más reciente, desarrollada para cultivos de invierno y que se recomienda para procesado por su facilidad de deshoje con pocos cortes y su nivel de compacidad, no demasiado alto, agilizando el manipulado.