CPR Iberia: “Hemos llegado a España para simplificar”

CPR

La compañía italiana CPR System, líder en su país, desembarca en España para simplificar y agilizar el sistema de pooling

Fruit Today euromagazine habló con Manuel Montero, CEO en España, quién nos explicó el futuro devenir de CPR en este mercado.

¿Desde cuándo existe la compañía en la península Ibérica? ¿Dónde se sitúan los centros logísticos y de lavado?

CPR está presente en el mercado español desde abril de 2021, pero lleva más de 25 años operando en Italia. Se trata de un modelo de negocio cooperativista que, en estos 25 años, se ha posicionado muy cerca de la distribución, haciendo los sistemas sencillos y simples.

Nuestro centro logístico y de lavado se encuentra en Vicálvaro, cerca de Mercamadrid, donde tenemos instalada la tecnología de lavado con una capacidad que sobrepasa los 25 millones de cajas anuales. Este centro será nuestro modelo para abrir otros en el futuro.

¿Qué distingue a CPR de otros poolings europeos?

En los circuitos de envases retornables, CPR pretende operar de una manera más simple, aportar eficiencia, sencillez y, como resultado final, mayor economía para sus usuarios. Entre sus objetivos fundamentales destaca la oferta de soluciones específicas que se adecuan a las necesidades de todos los integrantes de la cadena de suministro.

 ¿Cree que hay hueco para que un nuevo operador en el mercado español?

Sí, por supuesto. Existe un hueco para un operador con una mentalidad diferente, que ayude a realizar las gestiones de una forma más simple, eficaz y rápida, y ayudando tanto al productor como al distribuidor.

Con nuestra entrada no pretendemos ser los mayores, pero sí los mejores, siendo desde un punto de vista operativo ágiles y resolutivos.

¿Qué porcentaje representa el hortofrutícola?

Alrededor de un 60% corresponde al hortofrutícola, un 30% el cárnico y un 10% el sector del pescado.

Creo que CPR ha hecho una decidida apuesta por el ahorro energético en todos sus procesos tanto de electricidad como de agua. ¿Me puede explicar en qué consisten?

Ser lo más sostenibles posibles está dentro de nuestro ADN. Todos los procesos de lavado se hacen con aguas recicladas, tratadas y que vuelven otra vez al circuito. Los sistemas energéticos están basados en energías renovables a través de placas solares. La sostenibilidad la entendemos desde todos los puntos de vista, incluidos la recuperación de los envases que se rompen enteros o en parte, que son siempre reutilizados para crear otros nuevos y alargar el ciclo de vida del mismo.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola