El caqui busca nuevos destinos

El fuerte crecimiento del cultivo y, sobre todo, las previsiones de futuro sensibilizan al sector, que busca nuevos destinos fuera de la U.E.

Las previsiones que se manejan indican que en el breve plazo de tres o cuatro años, la producción puede llegar a las 600.000 toneladas. Vicente Masiá, presidente de la Asociación Nacional del Kaki, explicó a Fruit Today euromagazine que “no existe preocupación por alcanzar esta cifra porque conocemos muy bien lo que se debe hacer: buscar mercados fuera de la U.E. y en la Asociación ya lo estamos haciendo.”

“No nos conviene sobrecargar la oferta europea, si nuestro objetivo es mantener una rentabilidad en toda la cadena es mejor extenderse por un gran número de países y, en este sentido, debemos copiar del sector citrícola y llegar no a 40 países, sino a 80.”

Y en esta misma línea, explicó que “hay determinados productos que necesitan de las promociones cuando la oferta es muy alta, pero hay otros que rara vez las hacen. Si se hace una promoción es difícil que el precio vuelva a valores adecuados. No queremos entrar en esa dinámica. Debemos vender más, pero no concentrar todos los esfuerzos en Europa y saturarla de caqui.”

Para afrontar la situación futura cabe “trabajar unidos para abrir nuevos protocolos comerciales en países donde hasta el momento no se puede exportar”, matiza Masiá.

En la actualidad el mayor mercado exterior son los países de la U.E. con Alemania y Francia a la cabeza, pero ya empiezan a despuntar otros destinos como Canadá, Emiratos Árabes, Hong-Kong y otros países del Sureste asiático.

Otro de los objetivos que tiene la Asociación marcado en su hoja de ruta es lograr un mayor posicionamiento en los lineales consiguiendo alargar la campaña. “Con nuevas variedades podemos conseguir estar presentes en el mercado durante más semanas al año. El Rojo Brillante es la variedad estrella, pero se deben buscar otras que contribuyan a alargar tanto por delante como al final.”

Integrantes de la Asociación comercializan la variedad Tom Wax, que permite estar en el mercado dos semanas antes. “No supera en calidad al Rojo Brillante, pero contamos con su adelanto de cosecha, que desde el punto de vista empresarial es muy conveniente, aunque debo incidir en que es favorable que cuando entre el Rojo Brillante, hayan acabado las otras variedades.”

Respecto a la diferencia que puede surgir en el comportamiento agronómico del caqui en diferentes localizaciones, el directivo afirma que “estas diferencias se producen, pero si las pautas de cultivo son las adecuadas, el resultado puede ser igual de excelente.”

Por otro lado, pero en esta misma línea, el presidente de la Asociación remarca que la producción cada día puede resultar más cara, debido a las diferentes plagas que, de modo natural, tenderán a aumentar y necesitarán tratamiento.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola