El Ciruelo: una etapa de consolidación

El Grupo El Ciruelo llega a Fruit Attraction con un mensaje optimista de consolidación de los proyectos acometidos.

Su gerente, José Velasco, nos habla de “dar las campanadas” en Europa con sus uvas tras una campaña de fruta de hueso que se ha salvado de las heladas gracias a la diversificación de sus zonas de cultivos. El Ciruelo llega con más seguridad que nunca y con la clara intención de demostrar que acertaron apostando por la uva sin semilla, sin dejar de atender los mercados que piden Red Globe y Dominga.

Desde El Ciruelo se habla de consolidación ¿en qué sentido?

En uva sin semilla, porque somos capaces de suministrar a Europa desde junio a diciembre uva sin semilla en las tres categorías, blanca, roja y negra. A partir de ahora ya podemos decir que el suministro de uva desde nuestro territorio productor estará garantizado y el servicio por nuestra parte también.

En uvas con semillas, sólo mantenemos la Red Globe en la categoría de uva roja y la Dominga en uva blanca para atender algunos acuerdos comerciales con importantes cadenas de distribución en España y Europa, manteniendo programas de exportación de larga distancia como a África, América o Asia.

¿Y respecto a las variedades con distintos sabores?

En determinados mercados, los más maduros, estamos empezando a desarrollar las variedades de sabor, las que llamamos variedades gourmet, pero aquí en España todavía es un poco prematuro.

¿Con qué superficie de producción se cuenta en estos momentos?

En uva de mesa estamos ya con unas 1.200 hectáreas y en fruta de hueso con otras 1.200, aproximadamente.

¿El Ciruelo está más decantado por la uva que por la fruta de hueso?

No es exactamente así. Son dos proyectos diferentes y le dedicamos el mismo esfuerzo a ambos. En fruta de hueso queremos ser la empresa referente en Europa en la campaña precoz y para ello estamos produciendo 30.000tm desde el 15 de abril al 15 de junio que es cuando podemos poner en valor nuestra región. Y en uvas, vamos a consolidar nuestro suministro, ya que en los próximos años estaremos cerca de 50.000tm, siendo un referente como empresa productora privada a nivel europeo.

¿Qué balance haría de la campaña de fruta de hueso?

Ha sido una campaña importante porque hemos tenido a plena producción nuestra finca de Almería, que está situada en la propia costa y, la verdad, es que nos ha dado gran satisfacción el constatar que ha funcionado muy bien. Allí pudimos empezar a recolectar a partir del 15 de abril. Luego la situación se complicó un poco con heladas en la zona de Cieza, pero gracias a la diversificación de nuestros cultivos fuimos de las empresas que menos la sufrieron. En Molina de Segura no afectó tanto y en Alhama, donde tenemos otra finca de 400 hectáreas, que ha tenido producción por primera vez esta campaña, tampoco hubo problemas ya que son zonas más cálidas.

Como colofón a la campaña, conseguimos el protocolo de exportación a China lo que supone un gran avance para estar a la vanguardia de las empresas productoras de fruta de hueso.

¿Cuál es la evolución de los mercados?

En estos momentos exportamos el 90 % de nuestra producción a un compendio de toda Europa, muy especialmente a Inglaterra, Escandinavia, Bélgica, Francia y Alemania sin olvidarnos del 10% que se queda en los grandes canales de distribución españoles.

¿Este año tendremos en Navidad el exclusivo diseño del reloj de la Puerta del Sol con las doce uvas sin pepitas?

Por supuesto. Llevamos con este proyecto cuatro años y cada año hay mayor demanda del producto. Creo que representa una gran comodidad para el consumidor y un proyecto muy singular.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola