Éxito en el nuevo camino de Macfrut

Macfrut inició una nueva andadura en Rimini y batió record de visitantes, con numerosa presencia de delegaciones internacionales

La primera edición del «nuevo camino» de Macfrut, celebrada en la Feria de Rímini a principios de octubre, indica que el evento ha supuesto todo un récord de visitantes: 39.000 asistentes, un número jamás alcanzado en los 32 años de historia de la feria. Pero más allá del aumento de visitantes, ha sido la variedad de estos lo que ha hecho visible el cambio de Macfrut. Además, un expositor de cada cinco procedía de otro país, corroborando el valor internacional de la exposición.

“Este excepcional resultado ha sido el reflejo de lo que podemos hacer si el sector permanece unido. Nos encontramos al principio de una trayectoria que lleva a Macfrut a ser una feria de proyección internacional, entre las primeras del mundo. El próximo mes de mayo seremos protagonistas en El Cairo junto con Fruit Attraction de la primera edición de Mac Fruit Attraction”, explicó Renzo Piraccini, Presidente de la Feria de Cesena

Macfrut ha representado un éxito de delegaciones extranjeras, donde destacaron con especial fuerza países como Ecuador, Irán, Polonia, México y República Dominicana.

La mayor satisfacción fue la de Pro Ecuador, presente con 13 empresas líderes en el sector de las bananas. También realizó un balance positivo la delegación iraní, que fue protagonista de un encuentro reservado a los empresarios italianos. Sin embargo, el país de honor de la 32ª edición de Macfrut ha sido la República Dominicana. La colorida delegación centroamericana estaba formada por 50 personas entre trabajadores y visitantes

Coordinación europea. En un mundo cada vez más globalizado, también las organizaciones interprofesionales de todos los países necesitan una mayor coordinación entre ellas para poder exponer de forma homogénea sus peticiones en Europa y tener más fuerza frente a la gran distribución. Se habló de esto y de la necesidad de crear una coordinación europea en la reunión organizada por Ortofrutta Italia, celebrada durante Macfrut: “El papel de las organizaciones interprofesionales hortofrutícolas en las relaciones del sector y una posible coordinación europea. Experiencias comparadas de España, Francia, Italia y Hungría”. “La GDO tiene una capacidad cada vez mayor de imponer sus propias condiciones a las empresas agrícolas y a las organizaciones interprofesionales, y no sólo sobre los precios, sino también sobre los envases y las normas de calidad”, explicó Juan Colomina de Hortyfruta (Almería).

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola