Fitó presenta la sandía Leonor y el Cantaloup Jacobo

Las novedades de Semillas Fitó son la sandía Leonor y el Cantaloup Jacobo, ambos excepcionales en producción, calidad interna y sabor

La sandía Leonor está teniendo una acogida excelente tanto en invernaderos como al aire libre. Se trata de una negra triploide, recomendada para trasplantes del 20-25 de enero en adelante, que destaca por un alto porcentaje de frutos de calibres 2 y 3. Leonor es fácilmente reconocible al abrirla, gracias a su rojo intenso, con una gran calidad interna. Su carne es crujiente, no desprende agua al cortarla y ofrece alto contenido en grados Brix en el momento del corte, algo que se traduce en un sabor en boca más agradable que invita a repetir.

En melón, las novedades se centran en el segmento de Cantaloup, donde ha conseguido hacerse un hueco importante en el mercado tras varias campañas la variedad Solmarín, recomendada para siembras de primavera tempranas o tempranas-medias (trasplante desde el 10 de enero hasta mediados de febrero). El éxito de Solmarín se basa en que es una variedad muy productiva, muy precoz, con frutos homogéneos, con una carne crujiente con alto contenido en Brix y muy buen sabor. Solmarín tiene muy buen comportamiento frente a oídio y llega a final de ciclo con alta sanidad de planta.

Para acompañar a Solmarín, Fitó ha presentado el nuevo Cantaloup Jacobo, que está recomendado para trasplantes medios y tardíos (del 20 de febrero en adelante). Jacobo es una variedad muy productiva, con una homogeneidad de fruto altísima, carne crujiente con alto contenido en grados Brix y más sabor. Jacobo presenta muy buen reticulado, con cierre pistilar pequeño, una planta muy sana, con muy buen comportamiento frente a oídio, siendo muy precoz.

En melón amarillo, se continúa con dos variedades que funcionan muy bien: Fenicio y Malerva. Fenicio aporta un calibre idóneo para transplantes tempranos y un color en el fruto que va acorde con el nivel de recolección. Por su parte, Malerva es líder del mercado en siembras tardías por ser una variedad muy precoz, con unos niveles de azúcar que llegan a 15-16 grados Brix y por su fácil manejo para el agricultor.

La apuesta por la investigación es una constante y la compañía ya está inmersa en el desarrollo de un nuevo melón Galia que recupera el sabor tradicional que tanto demandan los consumidores.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola