Fruit Today entrevistó a Jorge Bretó, director general de Citrosol, para hablar de cuestiones clave como la seguridad alimentaria, el desperdicio y los recubrimientos biológicos, todas ellas abordadas bajo la óptica científica
En estos tiempos, la seguridad alimentaria en frutas y hortalizas es un tema de vital importancia. ¿Qué valoración hace Citrosol?
Sin seguridad alimentaria el sector de frutas y hortalizas frescas no podría existir y debe ser siempre una prioridad. Para Citrosol ha sido básica tanto en el desarrollo de productos, como en el de sistemas de aplicación, que facilitan el trabajo en los puntos críticos de control de las centrales. Un buen ejemplo de ello son los sistemas Citrocide®, que permiten el lavado higiénico de frutas y hortalizas. Hemos conseguido muchos avances, como convertir la lavadora en una barrera que evita contaminaciones cruzadas y lograr el reciclado del agua de lavado, con el que se incrementa el caudal y se alcanza un ahorro hídrico de un 70%.
Otra de las innovaciones que estamos desarrollando durante los últimos años es el Sistema Citrocide® Fresh-Cut para IV Gama, ahora estamos teniendo una gran demanda para este mercado de fruta y hortaliza.
Otra de las preocupaciones es la desinfección dentro de las centrales. ¿Qué tiene Citrosol en cartera?
Una buena desinfección es uno de los factores clave para el éxito del control del podrido; la reducción del nivel de inóculo en los almacenes disminuye las probabilidades de problemas de podrido en destino. Disponemos de productos para la desinfección aérea, desinfección de paredes y suelos, además de desinfectantes hidroalcohólicos específicos para aplicar sobre las líneas de confección.
La nueva realidad va a poner los puntos sobre las íes en temas como el desperdicio alimentario. A priori, se entiende que el desperdicio se produce sólo en el hogar sin tener en cuenta todos los procesos anteriores a los que está sometido el producto. ¿Qué papel juegan los productos de Citrosol en este aspecto?
Según la ONU, el desperdicio alimentario es responsable del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y casi el 30% de la tierra agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que nunca serán consumidos. Es evidente que estamos ante un problema muy serio.
Los productos de Citrosol juegan un papel importante en la reducción de estas mermas, pero no el único. Nuestros sistemas de aplicación y nuestro asesoramiento en los procesos postcosecha son fundamentales para reducir al mínimo las pérdidas a lo largo de la cadena.
Es evidente que son necesarias campañas de concienciación del consumidor final pero la reducción de la deshidratación y nivel de podrido se reduce con la aplicación de soluciones postcosecha que permiten que los productos se mantengan más tiempo frescos en el lineal y en el hogar.
Recientemente, han aparecido varias startup en el sector de los recubrimientos vegetales que están haciendo mucho ruido con sus campañas de marketing, auspiciadas incluso, con estrellas de los medios y alianzas con cadenas de supermercados de primer orden. Estas compañías presentan recubrimientos naturales de los que algunas fuentes del sector dudan, ¿cuál es su valoración al respecto?
Hay que reconocer que alguna de estas empresas ha desarrollado una excelente campaña de marketing y comunicación, presentando sus recubrimientos como la solución a las pérdidas y desperdicio alimentario. Sin embargo, nos encontramos en un sector muy regulado y con una profunda base científica; en todo caso, desde CITROSOL siempre hemos apostado por el rigor científico en nuestra comunicación. Las empresas que aportamos valor a la cadena alimentaria tenemos una gran responsabilidad social y debemos velar por la rigurosidad científica frente al sensacionalismo mediático.
Recubrimientos con buen control de la deshidratación no son exclusivos de ninguna de estas empresas. En Citrosol disponemos desde hace ya más de un año de los recubrimientos PLANTSEAL, recubrimientos de origen vegetal, certificados como insumos para agricultura ecológica en Europa, con un elevado control sobre la deshidratación y envejecimiento de los frutos, que permiten además un adecuado intercambio de gases, y que en el caso de los cítricos también controlan los manchados por Daños por Frío.
Citrosol apuesta por soluciones globales que abordan todas las causas que reducen la vida de frutas y hortalizas, disminuyendo de esta manera la pérdida y el desperdicio alimentario, y no únicamente el control de la deshidratación y reducción de los procesos de oxidación sobre las que estas compañías llaman más la atención.
¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía tanto en España como fuera de ella?
Nuestro objetivo es continuar creciendo en nacional, aumentar nuestra cuota de mercado en aquellos países en los que estamos ya presenten y desembarcar en algunos otros a los que aún no hemos llegado. Y, por supuesto, seguir innovando en productos como la línea para Producción Ecológica BIOCARE by Citrosol, a la que hemos incorporado los recubrimientos PLANTSEAL®. También, acabamos de lanzar los recubrimientos CI-Control, formulados para conseguir reducir, o incluso eliminar, los manchados de daños por frío en cítricos durante largas frigo conservaciones o envíos prolongados.