Llano Fresh Trade ha incorporado esta fruta a su gama para alargar la campaña a los meses de invierno
En medio de las tomateras y alcachofas propias del paisaje de Zafarraya se erige, desde hace seis años, un cultivo menos popularizado en la zona, el kaki. La empresa Llano Fresh Trade lo incorporó en 2015 a su gama de productos, a través de Asociación de Productores de kaki del poniente granadino y la Alta Axarquia (Asprokaki), para diferenciarse y tener actividad en los meses de octubre a principios de enero, ya que su campaña de hortalizas es corta, comienzan a mitad de mayo y finalizan en diciembre, para abastecer al mercado nacional, que supone un 85% de su cuota de mercado frente al 15% exportado.
“De momento estamos empezando. Elegimos una variedad llamada “rojo brillante” y, poco a poco, vamos creciendo”, explica José Miguel García, gerente de Llano Fresh. Una vez alcancen el volumen adecuado pretenden constituirse en OPFH, y a medio plazo quieren aportar valor al producto a través de la transformación. Precisamente este año han iniciado una línea de IV-V Gama de productos gourmet con marca propia, Sabor Sweet. “Todo está elaborado con productos de la zona,”. Mermeladas y conservas de hortalizas, gazpacho, salmorejo, salsas de tomate o alcachofas confitadas son algunos de los productos que se pueden encontrar en su tienda online, www.saborfreshco.com
Para desarrollar estos productos y seguir innovando, apostaron hace tiempo por incorporarse al Clúster de Innovación Agroalimentaria Granadino (Cinngra) y, más recientemente, al Centro Tecnológico de la Agroindustria (Adesva).
En apenas 8 años, Llano Fresh Trade ha crecido hasta alcanzar las 25.000 toneladas anuales de frutas y hortalizas. Un total de 700 agricultores confían en la empresa, que suma 1.200 hectáreas y sigue creciendo en número de agricultores asociados.
Los cultivos mayoritarios que producen son tomate, alcachofa, coliflor y judía, además de otros como col, calabacín, pepino, pimiento, cebolleta y kaki.