“La clemenules acaba antes de lo previsto”

La clemenules ha vivido una temporada corta que acaba coincidiendo con el propio año

Dos semanas antes de lo previsto sobre su fecha habitual, la variedad reina de las clementinas ha llegado a su fin, aunque también es cierto que “la temporada empezó de forma precoz, adelantándose unos 10 días,” explica Ramón Gil, directivo de Algitama.

La empresa valenciana, en su primera parte de campaña ha vivido diferentes coyunturas. Su inicio, con la variedad Oronules fue bastante satisfactorio, sobre todo por el color y la calidad que presentaba esta mandarina; por el contrario, la clemenules, aunque alcanzaba los grados brix necesarios, tenía problemas con el viraje de color por las altas temperaturas nocturnas que se registraron en noviembre, lo que provocaba que algunas partidas mantuvieran un aspecto verde por fuera.”

Este problema significó también que los recolectores debían realizar un mayor número de pasadas al campo.

“Diciembre supuso un cambio radical en las temperaturas y la clementina que no se pudo recoger antes, vino toda de golpe aunque con muy buen aspecto y altos calibres. En breve nos tocará el cambio hacia la Clemenvilla y la Hernandina,” remarca Gil.

Algitama ha apostado siempre por un cítrico de alta calidad, confeccionado casi en un 80% con hoja tanto en clementinas como en naranjas. Sus clientes saben apreciar el plus de frescura que aporta un cítrico que llega al consumidor con una hoja verde y una excelente presentación. Los países europeos, especialmente Francia, reconocen la alta calidad de estos cítricos valencianos.

La labor empresarial de Algitama está diversificada entre su sede central en la localidad de Puzol, recientemente ampliada, sus instalaciones en la localidad de Viver, que atienden la demanda de los agricultores del Alto Palancia, sus renovados y modernos puestos de Mercovasa y sus instalaciones para melón en La Mancha.

Gil, visionario de las nuevas demandas del mercado, hace años que se adelantó a las actuales tendencias sobre frutas y verduras locales. Y desde las tierras del río Palancia sirve producto de corto recorrido como tomates, sandías, pimientos italianos, calabacines o alcachofas durante el verano. Otro de sus éxitos, relacionados con el consumo de proximidad y muy ligados a la gastronomía valenciana son las bandejas de verdura típica para hacer una paella (judía, el garrofón y el “rochet”) que se confeccionan para una de las principales cadenas valencianas. “Es un producto con muy alta demanda a partir del jueves, cuando los hogares ya piensan en la comida familiar del fin de semana, ya que no hay paella que se precie sino contiene estas tres verduras”.

Pero si alguna fruta resta protagonismo a otra en esta compañía es el melón, el producto más histórico y de mayor reconocimiento marquista, y donde nuevamente Algitama se adelantó a los tiempos y presentó uno de los melones más demandados de la actualidad, el Mini Oro, una fruta que pesa entre 1,4 y 1,8 kilos, apta para el consumo de unidades familiares pequeñas.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola