La importación de ultramar crece en el Grupo LC

Desde hace cinco años, el grupo LC se ha convertido en uno de los mayores especialistas europeos de pera Ercolina procedente de ultramar.

La compañía, que tiene en Mercabarna su sede central, continúa su tónica de crecimiento y especialización en las importaciones de ultramar. De hecho, el grupo LC ostenta los primeros puestos como importador de pera Ercolina chilena en Europa y sus volúmenes siguen aumentando.

La pera Ercolina, o Coscia como se le conoce, que llega de la mano del coloso Unifrutti, entre otros, concentra su campaña de febrero a junio. Sólo en 2016, el volumen de importaciones de la compañía española de este producto ha llegado al millón de kilos.

El 80% del producto es absorbido por el mercado español. “Se trata de una fruta que está experimentando un fuerte crecimiento y las grandes cadenas de distribución han apostado por ella”, explica Lorenzo Carrasco, directivo de la firma.

Aumento de las importaciones. El departamento de importación de LC vive momentos de expansión, no solo con nuevos orígenes sino con más referencias. Su radio de acción se sigue ampliando y Perú se ha convertido en un origen destacable, no sólo con uva, sino también con mango. “Hemos apostado por un mango de ultramar sólo por avión para que sea un producto de sabor y estamos manteniendo unos resultados comerciales extraordinarios. Y con el mismo origen, lógicamente también traemos aguacate peruano. Ambos son productos al alza,” explica el ejecutivo.

Por otro lado, las exportaciones directas también son una de las vías de negocio que el grupo está fortaleciendo. “Buscamos nuevas salidas a los productos tanto por avión como por barco, con destinos que se hacen más usuales cada año: Senegal, Costa de Marfil, Guinea, los Emiratos Árabes, etc.”

En las producciones nacionales la firma no ha perdido un ápice de su fuerza respecto a sus especialidades, ligadas a las diferentes zonas productivas de Murcia, Almería, Sevilla, Aragón, Valencia o la propia Cataluña.

Uno de los soportes comerciales de la compañía es su alta especialización: manzana italiana, uva chilena y peruana, aguacate y mango nacional y de importación, y un largo etc.

Producción propia. Abanderados por su gran experiencia comercial, en 2013 la firma da un golpe de timón e inicia su aventura productiva en la finca de “La Pequeña Holanda”, el gran proyecto de presente y futuro.

Situada en la provincia de Cádiz, cerca de Arcos de la Frontera, en un terreno de regadío idílico con 255 hectáreas en el que se cultivan todo tipo de hortícolas de gran calidad: coliflores, brócoli, puerros, alcachofas, etc.

La actividad en “La Pequeña Holanda” no cesa desde agosto, mes en el que se trabaja en el semillero, hasta junio. En su almacén de confección trabajan más 100 personas elaborando un producto de alta calidad, que en su gran mayoría va destinado hacia los mercados exteriores. “Aunque resulta bastante probable que comencemos a trabajar con cadenas nacionales que ya han mostrado su interés en la alta calidad de hortícolas que da nuestra tierra,” explica Lorenzo Carrasco, fundador del grupo.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola