• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


FRUTA DE HUESO
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

“Los arranques deben hacerse bajo la óptica de la Unión Europea y para todos los productores”

29 mayo, 2019

Fruit Today habló con Pepe Escoms, responsable de fruta de hueso en Anecoop, quién considera que los arranques españoles son insuficientes y se hace necesario reordenar la oferta bajo el análisis del calendario europeo.

Según su opinión, ¿es suficiente el plan de arranques que han llevado a cabo algunas comunidades?

Absolutamente no. Los arranques llevados a cabo repercutirán en un menor volumen de producto, pero no son la solución. El problema de la fruta de hueso incumbe a todas las zonas productoras europeas, y por tanto se debe dar una solución a nivel global. Los arranques se deben realizar en función de las variedades y del calendario para equilibrar la oferta, no importa que zona productiva sea. Si por ejemplo España arranca, pero no lo hace Italia, el problema persistirá en el momento en que la producción italiana llegue a los mercados. Debería existir una coordinación europea de arranques ya que no estamos solos en el mercado.

Relacionado con los arranques y el solapamiento que a veces se produce de las zonas productoras, ¿cree que la reducción de costes es otro de los retos que debe afrontarse?

Sí, por supuesto. Todo está interrelacionado. Cuando no se almacena fruta en las cámaras, los costes se reducen y se da un mejor aprovechamiento de la fruta.

¿Dónde reside el problema de la falta de consumo de fruta de hueso, y su sustitución por otras frutas de temporada?

El tema más importante es el sabor. Aquí el sector, en general, lo hubiese podido hacer mejor, aunque es cierto que estamos en proceso de redireccionar este aspecto. Yo me atrevo a decir que hoy el sabor es una característica que prima sobre el resto de cualidades, incluida la proximidad. El éxito radica en repetir la acción de compra y ésta solo se produce si la fruta tiene buen sabor. Creo que durante bastantes años los obtentores han fijado más su atención en otros aspectos, y desde este punto de vista, ha habido un gran fallo y el mercado lo ha pagado caro. Nos hemos dado cuenta de ello y los técnicos del departamento de desarrollo de Anecoop, hoy en día, trabajan muy duro para conseguir variedades de fruta que tengan buen sabor.

¿Qué evolución ha mantenido la categoría en los últimos años?

Anecoop ha crecido, al igual que lo ha hecho la producción española durante los últimos años, excepto en la última campaña en la que todos decrecimos. Sin embargo, nosotros, aunque disminuimos en kilos, aumentamos la facturación. En general, podemos afirmar que la evolución de la categoría es positiva. Nuestras exportaciones llegan a las 50.000 toneladas y la producción de las cooperativas socias se sitúa entre 135.000 y 140.000 toneladas, a la que hay que sumar la producción de colaboradores.

¿Se percibe desde Anecoop cuáles son las preferencias del mercado respecto a las muchas variedades de hueso que hay en el lineal? ¿Carne roja, blanca?

A priori, los clientes piden fruta redonda, sin punta, que tenga muy buen color y sea crujiente, que tenga la dureza suficiente para que aguante en el lineal, pero sobre todo demandan sabor.

Luego existen las preferencias de gusto por destinos, pero siempre prima el sabor. Hay clientes que diferencian el color de la carne en melocotón o nectarina; otros, sin embargo, aceptan la carne blanca para alta gama. Y también se da el caso contrario, en el que se confecciona fruta de carne blanca para calibres pequeños o confecciones concretas.

Por otro lado, creo que, en ocasiones, en aquellos supermercados con muchos metros de lineal donde se pueden encontrar hasta 12 confecciones de 5 productos de fruta de hueso diferentes, el consumidor puede llegar a sentir cierta confusión.

¿Qué nuevos destinos busca Anecoop para su fruta de hueso? ¿Puede representar China un escape a la gran oferta que mantiene el mercado europeo?

El destino natural de Anecoop ha sido siempre el mercado europeo, a donde llega cerca del 80% de la exportación española. Todos sabemos lo que significó el cierre de fronteras ruso y la vorágine de búsqueda de nuevos mercados en la que entró el sector, pero la realidad es que el hueso es delicado y Europa es el mercado que mejor nos encaja, y es aquí donde intentamos profundizar, destino por destino, con diferentes calibres o confecciones.

China no ha representado un escape real para la producción europea porque los volúmenes exportados son muy pequeños y el protocolo de exportación es realmente duro, y debería ser cambiado.


ARTÍCULOS DESTACADOS
Antonio Domene
Antonio Domene, vicepresidente de Kimitec Group

17 diciembre, 2020

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

17 diciembre, 2020

garcia ballester
“Las expectativas de Leanri son prometedoras”

17 diciembre, 2020

Meris
“Vuelve el interés por el kiwi verde”

17 diciembre, 2020

berries
Mano de obra y Brexit, aspectos decisivos

17 diciembre, 2020

freson de palos
Fresón Sostenible, la nueva línea de Fresón de Palos

17 diciembre, 2020

brócoli +brócoli
“Algunos operadores han estado pescando en río revuelto”

17 diciembre, 2020

calabaza
La calabaza butternut despega con fuerza

17 diciembre, 2020

melon autor
Melón de Autor presenta su ‘Melón Residuo Cero’

17 diciembre, 2020

irta
Manzanas para el cambio climático

17 diciembre, 2020

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más