“Mercabarna tiene un futuro consolidado”

Los esfuerzos comerciales y las modernas infraestructuras que ofrecerá el mercado, junto con su privilegiada situación y las soluciones logísticas, sitúan a Mercabarna en el epicentro de los mercas europeos.

Fruit Today mantuvo un encuentro con el director de Explotación de Mercabarna, Josep García.

¿Qué proyección de futuro le ofrece a usted esta unidad de frutas y hortalizas?

Creo que abordamos un futuro consolidado. Hemos realizado grandes esfuerzos para exportar y el mercado está muy vivo. Cuando acabemos las obras de modernización de las infraestructuras del mercado –las primeras obras integrales importantes desde que se trasladó el mercado del recinto del Born a Mercabarna en 1971-, tendremos un espacio comercial pionero en servicios, con unas paradas bien dotadas, con accesos ágiles y con todo tipo de soluciones logísticas y de frío.

Definitivamente, los nuevos acuerdos tanto en las concesiones del propio mercado (hasta 2037) como la ZAC (hasta 2037 o 2057) dan estabilidad a las empresas y permiten el relevo generacional.

Respecto a las acciones comerciales, realizadas a través del Cluster Mercabarna Export, seguiremos con ellas. Los contactos llevados a cabo en Francia producen resultados y ahora continuaremos las acciones comerciales con Alemania. Y junto con AGEM y de la mano del Puerto de Barcelona, seguiremos promocionando Mercabarna en las ferias.

El precio medio de frutas y hortalizas disminuyó en el pasado ejercicio, y creo que es una tendencia que se repite, ¿qué interpretación le da a esto?

El año pasado el precio cayó por varias razones, una fue que a los bajos precios de la fruta de hueso, que sufrió un adelanto en su oferta, se le sumó el veto ruso y no pudo recuperarse hasta finales de año. La patata, un producto del que somos líderes en manipulación, también mantuvo unos precios muy bajos tras la siembra de agosto. En lo que llevamos de año estas circunstancias se han normalizado y los precios han ido al alza.

¿Qué me puede decir sobre las estadísticas de exportación?

Nuestros cálculos apuntan que de 1.700.000 toneladas comercializadas un 26% tiene como destino la exportación.

Mercabarna es conocida por sus grandes importaciones en frutas y hortalizas, ¿en qué momento nos encontramos?

La importación sigue siendo uno de nuestros fuertes baluartes, con un 29,5% sobre el total de productos que se comercializan en el mercado. El Puerto de Barcelona es el lugar por donde entran la banana, la piña y la patata. Tres grandes commodities que siguen creciendo. Es cierto que con la crisis económica lo que tocó fondo fueron los exóticos. Sin embargo, el año pasado ya tuvieron una cierta recuperación.

¿A qué es atribuible el aumento de plátano y la banana?

Durante los últimos años empresas que no habían trabajado nunca la banana se han sumado a su comercialización, y que a día de hoy ya representan un importante volumen. La banana es un producto muy interesante, procedente de muchos orígenes y con una cierta estabilidad en el precio, lo que la hace muy atractiva para algunos operadores. Antes era un producto sólo para especialistas, pero se ha superado esa fase.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola