Mercamadrid invierte 4 millones de euros

mercamadrid resultado-nueva-iluminacion

El gigante alimentario español suma 4 millones de euros en nuevas infraestructuras en un ejercicio marcado por la gestión de la pandemia de la COVID-19

El esfuerzo realizado para la ampliación de servicios y mejora de infraestructuras para sus clientes –con una inversión cercana a los 4 millones de euros-, así como la garantía de un espacio de trabajo seguro, contienen el beneficio neto de la sociedad (integrada por el ayuntamiento de Madrid y Mercasa) en 2021. Por su parte, las empresas logran cerrar un ejercicio estable en la comercialización de alimentación fresca.

El mercado abrió el primer Centro de Testeo frente a la Covid-19 del Plan Sumamos, en colaboración con la Fundación CEOE, CEIM y la Comunidad de Madrid. En él, a lo largo de 2021, se realizaron 8.474 test gratuitos a personas cuya actividad profesional tenía lugar en Mercamadrid. Una iniciativa preventiva, que se suma al refuerzo de los equipos destinados a la limpieza y desinfección.

Conviviendo con la gestión de la pandemia, Mercamadrid ha impulsado su agenda de transformación, desplegando una completa red troncal de fibra y tecnología 5G en todo el recinto, que permite la integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte. Un desarrollo que representa una clara ventaja competitiva para las empresas instaladas, una oportunidad real para el despliegue de sus propias estrategias digitales.

A esta estrategia de digitalización de servicios, se suma la incorporación del Big Data y la automatización al sistema de gestión del control de accesos, y el desarrollo de la sede electrónica y plataforma de gestión interna.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se ha mantenido en 2021 como eje clave de actuación, con la sustitución de luminarias por LED en una superficie de 390.000 m², duplicando la capacidad lumínica y reduciendo a la mitad el consumo energético. Se ha avanzado en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, incrementando el número de cargadores de vehículos eléctricos disponibles en el recinto, con un total de 15 equipos en la actualidad. Se han aplicado mejoras en la gestión de residuos, logrando situar los índices de valorización en el 70% en los últimos meses de 2021.

La creación de 216 nuevas plazas de aparcamiento, la renovación del asfaltado, la mejora de la impermeabilización de la zona comercial, la renovación del pavimento de muelles en el Mercado Central de Frutas y Hortalizas o la señalización de carriles de circulación y medidas preventivas en pro de un entorno más seguro, son algunas de las actuaciones a sumar para la transformación de infraestructuras.

Nuevos servicios

En el marco de la generación de nuevos servicios que aporten valor añadido a sus clientes, Mercamadrid ha puesto en marcha en 2021 la acción de la nueva Oficina de Acción Exterior, con el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas. Para ello, ha realizado labores de asesoramiento, requerido por las empresas; ha impulsado actividades formativas para promover la exportación; ha participado en la coordinación de misiones comerciales, con la implicación de 120 empresas de Mercamadrid; así como, acompañamiento para todos aquellos compradores internacionales que lo han requerido en su incursión en la unidad alimentaria.

Ampliación de servicios y mejora de infraestructuras para las empresas que ha representado una inversión cercana a los 4 millones de euros (3,72M/€) a pesar de convivir con la gestión de la pandemia.

Salud infantil

Con el foco puesto en la sociedad y en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa, Mercamadrid ha impulsado su compromiso con la salud infantil con la puesta en marcha, en el mes de octubre, de la Escuela de la Fruta. Un espacio único en España en el que aprender jugando sobre la cadena de valor y la Dieta Mediterránea. El objetivo: colaborar con las familias y los colegios para que los niños y niñas adquieran conocimientos y aptitudes para conseguir un estilo de vida y alimentación saludables. Para ello, ha contado con la alianza de la Asociación 5 al día y Asomafrut, entidad de representación empresarial. Este proyecto ha recibido la respuesta positiva de colegios y escolares, completando la agenda disponible en apenas unos días y debiendo duplicar las visitas semanales a recibir. Por su parte, el sector ha seleccionado este proyecto como uno de los referentes en innovación de 2021, según el Observatorio de Innovación en Gran Consumo de España, del Instituto Cerdà.

Formación

El Centro de Formación de Mercamadrid ha recuperado la formación presencial, manteniendo las modalidades online instauradas al inicio de la pandemia. Esto le ha permitido crecer, con 2.024 personas formadas -un 30% más-, y 175 cursos impartidos -un 63% más-.

Con el objetivo de avanzar en la lucha contra el desperdicio de alimentos, en 2021 se ha trabajado con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid en campañas de sensibilización que permitan redirigir excedentes de alimentos hacia la donación. La delegación ubicada en Mercamadrid ha gestionado en 2021, 2.282.122 kgs. de alimentos frescos, que han sido repartidos a 34.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Con esta doble gestión, de atención y protección frente a la pandemia, unida a la trasformación del recinto, avance en servicios a las empresas y servicio a la sociedad, Mercamadrid concluye un ejercicio estable desde el punto de vista económico, con un beneficio neto de 5,3 millones de euros, lo que representa una reducción del 12% respecto a 2020.

Por su parte, las empresas de la unidad alimentaria logran, a pesar de este complejo año, mantener las cifras de comercialización, con 3,1 millones de toneladas de alimentos frescos comercializados (un 1,5% más que en 2020). Un resultado con diferencias por subsectores, siendo el sector cárnico (+11%) y de “varios” o “seco” los que mejores resultados obtienen (+35%). La inestabilidad aún en los patrones de consumo domésticos y extradomésticos, como consecuencia de las diferentes olas y medidas preventivas aplicadas frente a la pandemia, se reflejan en la comercialización del sector de pescados (-4% respecto a 2020) y hortofrutícola (-3% respecto a 2020).

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola