Microbulbos de cebolla para siembras directas en agosto-septiembre

Saliplant ofrece bulbillos, un sistema de plantación que permite obtener cebolla para manojo en 10-12 semanas.

En Semilleros Saliplant apuestan por la innovación y de cara a la temporada de verano, la innovación va de la mano de los bulbillos de cebolla. Con este sistema de plantación es posible cubrir las siembras de agosto-septiembre (ciclo corto) pudiendo así recolectar cebolla de manojo en 10-12 semanas.

Jorge Salguero, consejero delegado de Saliplant, explica que “mediante la siembra de bulbillos se puede obtener en otoño-invierno cebolla de manojo fresca con uniformidad, calidad y precocidad, muy interesante para la zona de la costa mediterránea, ya que con este procedimiento se puede trasplantar cebolla durante los meses de verano aprovechando el vacío existente, con lo que aumenta su cotización en el mercado”.

Este sistema requiere de menor laboreo en la preparación del terreno, lo que supone otra ventaja añadida al conllevar menor esfuerzo. Es un cultivo rentable, sencillo y seguro que da resultados en un tiempo récord.

Este año ofrecen dos variedades nuevas de cebolla blanca que, unidas a las de otros años, están disponibles desde los primeros días del mes de agosto.

Todo esto es fruto de los ensayos realizados por Saliplant durante más de una década con diferentes variedades de cebolla para alcanzar un resultado excelente que hace que se adapten mejor a las duras condiciones del Mediterráneo en los meses de más calor.

Un procedimiento que ya se llevaba a cabo en el norte de Europa para obtener cebollas, pero en este caso los trasplantes se llevan a cabo soportando bajas temperaturas.

Nuevo éxito en sus jornadas profesionales

En junio se celebraron las Jornadas Profesionales Saliplant que reunieron a más de 400 agricultores de Granada, Jaén, Málaga y Almería. Una cita con la que la empresa mira directamente al futuro para afrontar los nuevos retos del sector desde la innovación y la proactividad.

Nuevas virosis, análisis y comparación de modelos productivos y el uso de las nuevas tecnologías en el sector agrícola fueron los temas principales del evento.

Para hablar de nuevas virosis y poder tomar medidas antes de que esto suponga un problema, se desarrolló la ponencia de María Isabel Font, responsable del laboratorio nacional de referencia de sanidad vegetal de la UPN, que dio información sobre el virus del tomate rugoso ToBRFV y el CGMMV.

Junto a Miguel Espinosa, Consumer & Customer Manager en BASF Vegetable Seeds, se analizó el modelo productivo de la zona con respecto a los existentes en otros países, buscando aportar pros y contras que ayuden al agricultor a mejorar y obtener ventajas competitivas con respecto a otros países productores.

El uso del marketing digital está revolucionando la forma de comercializar los productos y Juan Luis González, de la agencia de Publicidad y Medios _Somos R* dio las claves específicas que lo ligan a la agricultura. González habló de la aparición de nuevos tipos de consumidores cuya pauta de consumo se ve marcada por estos nuevos canales y de cómo encontrar en ellos un nuevo nicho de mercado.

Por primera vez en seis años el evento contó con una mesa redonda, moderada por la directora de Fruit Today, Carmen Cabra, propiciando una experiencia más interactiva y enriquecedora que nunca. En la mesa redonda tuvieron gran protagonismo Iñaki Gil, responsable comercial de Ininsa, preguntado en múltiples ocasiones sobre el futuro de las infraestructuras para cultivo, y Salvador Parra, que habló de las medidas que se están tomando desde las instituciones para apoyar al sector y el gran potencial que está demostrando tener la zona.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola