Nueva campaña del Kaki Ribera del Xúquer

El pasado 5 de octubre tuvo lugar la presentación oficial de la nueva campaña Kaki Ribera del Xúquer

El acto estuvo presidido por el alcalde de L’Alcudia Andreu Salom Porta, por el presidente del Consejo Regulador, Cirilo

Arnandis y la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián Marco.

En primer lugar, se dio paso a una explicación de la campaña de promoción en España, cuyo eje principal será el posicionamiento de marca registrada por parte del Consejo Regulador: “Persimon®”.

Durante los últimos años se ha conseguido un conocimiento del producto por la marca “Persimon®”, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, sobre todo hacia el consumidor final. Por ello se seguirá insistiendo, durante un mes, a través de la televisión nacional, en la que se emitirá un spot que se centrará en dar a conocer el caqui con Denominación de Origen y su marca “Persimon®”.

En su intervención, el alcalde de L’Alcúdia, localidad donde está radicada la sede del Consejo Regulador, destacó la importancia que el cultivo del caqui representa tanto para su población como para el resto de municipios de la zona de la Ribera, por su importancia en cuanto a generación de empleo y riqueza para la comarca.

Por su parte el presidente del Consejo Regulador, Cirilo Arnandis, realizó un breve repaso sobre la historia del cultivo, hasta hace unos años minoritario. Arnandis explicó de qué manera fueron capaces de ver su potencial hasta llegar a convertirse en un producto con reconocimiento nacional e internacional.

El presidente destacó que “todo ello se ha conseguido gracias a un gran esfuerzo promocional que debe mantenerse ahora más que nunca, para evitar “una posible burbuja” ya que en breve pasaremos de una producción de 220 millones de kilos a más de 550”.

Cirilo Arnandis quiso también tranquilizar a los asistentes respecto a las últimas noticias aparecidas en prensa sobre la aparición de plagas en el caqui. Y en este sentido, explicó que “estas plagas han existido siempre en los cítricos y el principal problema es que no hay materias activas autorizadas, por lo que se está trabajando en conseguir las autorizaciones. Dado que hasta el momento no afectaban a este cultivo, resultaba difícil que el Ministerio hubiera autorizado dichas materias.”

La Consellera de Agricultura, señaló que el sector cuenta con todo el apoyo de la Conselleria para superar estos obstáculos en los que ya se está trabajando, y que “pese a la poca capacidad financiera que en la actualidad tiene la Conselleria trabajaran en el fomento de la exportación, así como en ser capaces de reaccionar mejor ante situaciones imprevistas y ajenas al sector como la del veto ruso”.

Galardones. En el marco de la presentación de la campaña se entregó el Premio del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer a la publicación Valencia Fruits, por su línea editorial en apoyo del sector, galardón que fue recogido por Oscar Orzanco.

El evento también tuvo un reconocimiento a aquellos miembros del Consejo Regulador que en el último año dejaron de estar en el mismo. Especialmente emotivo fue el dedicado a la figura de José María Planells, por la aportación que hizo tanto al sector como a la D.O. Fue su hijo, Agustín Planells, el encargado en recoger la distinción.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola