En la localidad de La Hoya del Campo, la compañía acaba de abrir un centro experimental que le permitirá conocer en profundidad la mejor adaptabilidad de sus variedades.
Fruit Today tuvo la ocasión de hablar con Paco Murillo, responsable de frutales.
¿Cuál es el objetivo de esta finca experimental?
El interior de Murcia es una de las zonas más dinámicas de producción y pretendemos ver in situ la adaptabilidad de nuestras variedades a este clima y suelo, así como estar lo más cerca posible de los fruticultores murcianos.
¿Cuáles pueden ser las variedades que mejor resultado den y se adapten mejor
Creo que puede ser la nectarina Zincal 2 y el melocotón de carne blanca Plawhite 15, durante la segunda semana de mayo. Ambas frutas tienen mucho color y son muy productivas. En melocotón de carne amarilla, el Plagold 9, que se cosecha a partir del 25 de abril. Contamos con unas variedades escalonadas y en la misma línea varietal.
En general, uno de los objetivos de la compañía pasa por la obtención de variedades que tengan mucha dureza, muchísimo color y mucho azúcar, características que permiten que la fruta pueda viajar a destinos lejanos. Una vida postcosecha larga es un anhelo de todo el sector.
Se habla de un déficit de variedades de melocotón de carne amarilla, pero hay interés de que el producto vuelva a tener más presencia en los mercados.
Sí, efectivamente parece que existe un interés por su recuperación. Planasa lleva años investigando y cuenta con una línea de características comunes y dos calendarios, uno que abarca fechas muy tempranas (desde mediados de abril hasta junio) para Huelva, Sevilla, Murcia, con el Plagold 9, 11, 14 y 16 y otro más tardío, con la línea Sweet (Plagold 19 Sweet y Plagold 22 Sweet) para Badajoz y Lérida. Ambos calendarios se complementan y podríamos ofrecer producción bajo plástico desde finales de marzo hasta finales de junio o principios de julio.
¿Cuáles son las referencias para melocotón de carne blanca?
Todos los años inauguramos la campaña con el Plawhite 5, que es un melocotón muy temprano que, en Huelva bajo plástico, puede recogerse a partir del 28 de marzo, con unas óptimas características de color, dureza y 12 grados brix. Tenemos también el Plawhite 15, que se está plantando mucho en Valencia y creo que funcionará muy bien en Murcia. Posee unos calibres en torno a AA y 12 o 13 grados brix. También tenemos el Plawhite 20, aunque lleva más años en el mercado.
¿Qué puede contarme del paraguayo?
Nosotros contamos con variedades extremadamente tempranas. La variedad Platurno 5, de carne amarilla, se recolecta el día 10 ó 15 de abril, lo que supone una innovación. Este paraguayo ha tenido mucho impacto. Tras éste contamos con el Blanvio 10, de carne blanca, con el que ya llevamos años trabajando. Otro de los nuevos es el Blanvio 9, de la misma línea varietal con el que se mejora el calibre y el color.
¿Todavía queda un largo camino por recorrer en platerina?
Sí, de momento es la asignatura pendiente. Los obtentores no hemos conseguido la variedad adecuada, pero es cuestión de tiempo y estoy seguro que tendrá, al igual que el paraguayo, su boom. Planasa cuenta con la Planasol 50 Sweet. A la platerina se le suman los problemas de la fruta plana con los problemas de la fruta esférica. Todo el mundo sabe que cuando se consigan las variedades adecuadas, habrá un gran despegue.
Pero el segmento más importante es la nectarina de carne amarilla. ¿Qué aporta Planasa aquí, en concreto?
Como ya he comentado antes, la Zincal 2 es una fruta con mucho color que puede ponerse bajo plástico en zonas muy tempranas. Le siguen la Zincal 3, la 8 y la 11. En esta última tenemos depositadas muchas esperanzas, así como en la Zincal 17, que se recolecta a partir del 20 de mayo. A partir de eta fecha entramos en junio con la línea Sweet, con la Zincal 18 Sweet y la Zincal 25 Sweet y cerramos junio con Zincal 30 Sweet, ya conocida con 14 grados brix, subácida y gran dureza para el transporte.
El calendario actual de Planasa, ¿no está muy enfocado en los primeros meses de producción?
En la actualidad sí, pero ya hemos iniciado, en nuestra finca de Sariñena, en Huesca, ensayos con las variedades más tardías de la zona norte española, en concreto de la línea Sweet.