Rentabilidad: principal desafío en 2020

Conseguir una campaña que proporcione una adecuada rentabilidad a los socios es el principal desafío en 2020-21 del primer grupo francés de cooperativas, Blue Whale.

En una coyuntura global de crisis sanitaria, con una cosecha menor, mayores costes productivos y una situación en la que no se pueden realizar proyectos a largo plazo debido a la pandemia, el objetivo final de la firma gala es poder mantener la rentabilidad de las producciones de sus socios.

Así las cosas, el mes de octubre ha transcurrido bajo una dinámica fluida de mercado debido por la falta de volúmenes. En los destinos europeos los precios permanecen en línea con otras temporadas, pero en el resto del mundo el producto ya ha empezado a registrar aumentos, una situación que normalmente no se produce hasta noviembre, lo que indica una cierta particularidad en lo que podría ser el desarrollo global de la campaña.

Marc Peyres, director comercial de la firma gala, explica que “en estas circunstancias los precios deberían compensar la pérdida de volúmenes, a los que también habría que sumar los costes adicionales de las medidas de seguridad sanitarias adoptadas tanto en campo como en las centrales de confección. “El mayor desafío será acabar la campaña con una rentabilidad adecuada para nuestros productores, en un año en el que no se pueden llevar a cabo iniciativas a largo termino.”

Producto ecológico y entorno sostenible

La compañía francesa sigue manteniendo su apuesta por el producto ecológico y sumando nuevas hectáreas a su producción global. Para diferenciar este producto cuenta con dos marcas “Les Fruticulteurs Bio de Nos Campagnes” para el mercado galo y “Blue Whale Oraganic” para el producto con destino a la exportación. Además, y bajo la enseña “Element Terre Bio” se esperan comercializar unas 9.000 toneladas. Las variedades de esta línea ecológica son manzanas que poseen resistencias naturales para determinadas plagas. En el mercado español destacan la Candine y Pixie Crunch.

El 95% de la producción de la cooperativa cuenta con el certificado HVE (alto valor medioambiental). “Representa la culminación de numerosos años de trabajo y un compromiso responsable de futuro por parte de nuestros productores.”

Además de las prácticas agronómicas, este compromiso se traduce en el packaging, con una bandeja 100% de cartón que permite una buena conservación del producto y proporciona visibilidad.

Sumando con GP05

El pasado mes de marzo, el grupo GP05 entro a formar parte de Blue Whale, lo que suma varias líneas más de negocio.

“Nuestra gama se ha ampliado con la Golden IGP Hautes Alpes y también con la etiqueta Label Rouge y contaremos también con una nueva pera, la Qtee, posicionada como una fruta de verano.”

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola