La puntera tecnología de Tomra se prepara para responder a las futuras y cambiantes necesidades de los supermercados del mañana
Las empresas de alimentación tienen que cambiar para seguir siendo competitivas, tanto online como en sus tiendas físicas y en las plantas de clasificación y procesado. Bjorn Thumas, Director de Desarrollo comercial de alimentos de TOMRA Food, analiza lo que puede esperarse en este escenario.
En la próxima década, se prevé un crecimiento del mercado global de venta online de productos de alimentación del 13,5 % anual, pasando de los 43.000 millones de euros actuales a 135.000 millones, en el año 2025. Los analistas empresariales señalan que, aunque las empresas de comercio electrónico se esfuerzan en estar presentes en EE. UU. y Europa, la saturación del mercado de productos de alimentación existente y los escasos márgenes están siendo sus mayores obstáculos. Por eso, entienden que será Asia la que impulse el crecimiento del mercado del comercio electrónico de productos de alimentación debido a los siguientes factores: a un mayor número de consumidores dispuestos a comprar productos de alimentación por internet, a su rápida urbanización, a sus bajos costes laborales y a su mercado minorista, que está relativamente poco desarrollado.
Un ejemplo de potencial de crecimiento es China, el país más poblado del mundo, donde la proporción del comercio electrónico del mercado de productos de alimentación es actualmente de tan sólo un 4,2 % del total. Para ponerlo en perspectiva, en su vecina, Japón, este porcentaje alcanza el 7,2 %, y en Corea del Sur ya es del 16,6 %. Sirva esto como indicador claro de que, empresas como la multinacional china Alibaba Group, propietaria de alibaba.com, estarán a la vanguardia de los cambios más importantes.
Aumento de las expectativas del cliente
Los consumidores irán aumentando sus expectativas y desarrollando un ojo más crítico al comprar fruta o verdura fresca. Cada vez más personas querrán saber si el producto es realmente fresco y si está ya listo para su consumo, o cuándo lo estará. De hecho, la creciente clase media es cada vez más consciente de la seguridad alimentaria y demanda más información como de dónde proceden y cómo se ha procesado los alimentos que va a consumir. Así, se atraerá y fidelizará a un mayor número de clientes y demostrando su importancia y transmitiendo la sensación de que se les trata de forma individual.
La demanda creada por estos «estímulos» online representará todo un desafío para la cadena tradicional de suministro de productos de alimentación. Para satisfacer la demanda, las líneas de procesado tendrán que saber al detalle qué productos van a recibir y qué existencias tienen. La calidad y los estándares de seguridad alimentaria tendrán que ser por tanto más altos que nunca.
Tecnología en favor de la calidad y la seguridad alimentaria
Estas oportunidades y amenazas hacen que maquinaria, como la de TOMRA, proveedor líder de equipos de clasificación óptica y pelado de alimentos, jueguen un papel cada vez más importante a la hora de satisfacer las expectativas del cliente y proteger el prestigio del proveedor.
Los equipos de calibrado e inspección, colocados en origen – antes del envío al supermercado-, o en el almacén que sirve online, pueden asegurar que la producción cumpla con los requisitos de tamaño y madurez deseados, que no presenten golpes ni moho. Además, los equipos de clasificación en distintas fases de la cadena de suministro podrán facilitar otros indicadores sobre la calidad del producto.