Trecoop Fruites inició la campaña 2015/16 pasando de 250 a 500 toneladas diarias.
Con la última remodelación de sus centros de confección de Sudanell –que esta temporada cuenta con una nueva sala de confección de 2.000 m² y una cámara de expedición de 400 m²– y Montoliu –que se modernizó en ejercicios anteriores–, la cooperativa de segundo grado afronta una campaña en la que duplica su envasado.
El crecimiento en hectáreas, debido a los nuevos regadíos de la zona, ha favorecido –con 100 socios en Montoliu y Sudanell– que pase de algo más de 1.000 hectáreas a 1.500 en los últimos cinco años. Una evolución que ha obligado a redimensionar las centrales buscando que estén especializadas en los dos grandes productos de la empresa: la pera, en Montoliu, y la fruta de hueso en Sudanell.
Con uno de los más amplios catálogos comerciales de referencias de pera (15.000 toneladas), destacan por volumen las variedades Conferencia, Alejandrina, Williams, Sietes y Limonera. Trecoop produce además 15.000 toneladas de fruta de hueso por campaña, principalmente melocotón, nectarina, paraguayos y platerinas.
La entidad asegura un suministro lineal de peras de gran calidad y en condiciones óptimas. En esta línea, Ignasi González, director comercial manifiesta que «los altos estándares de calidad de nuestras peras nos abren puertas en mercados de todo el mundo. Alemania, Brasil, Francia, Colombia, Uruguay, Suiza o Italia, entre otros, absorben ya entre el 70 y el 80% de nuestra producción, reservando entre un 20 y un 30% al mercado interior”.
Y en este mismo sentido explica que, “nuestra voluntad es tener al mundo como posible cliente. Históricamente hemos vendido en Europa, pero cada vez más nos especializamos en medias y largas distancias tanto en Oriente Medio y Sudáfrica, como en Sudamérica” afirma González.
En el centro de Montoliu se ha apostado por las cámaras de atmósfera dinámica para la larga conservación de la pera hasta que finaliza el mercado de invierno, según tecnología SmartFresh. Mientras que en Sudanell, con la idea de no perder la cadena de frío del hueso, que entra de las fincas directamente, la cooperativa se ha dotado de cámaras de enfriamiento rápido.
Por otro lado, y respecto al sistema de protocolos europeos “estamos habilitados para cualquiera de los requisitos que nos solicite un cliente garantizando un verdadero producto a medida», afirma el directivo.
Cabe destacar que la producción integrada que realiza Trecoop Fruites es conforme a la definida por las certificaciones de: Global Gap, IOBC / WPRS y Producción Integrada. En cuanto a sus instalaciones, Trecoop cuenta con las certificaciones BRC y IFS; y la ejecución del SGC Total de Trecoop implica la implantación de la norma ISO 9001/2000 y la Trazabilidad Bidireccional.
“Nuestra voluntad es tener al mundo como posible cliente”