- Se presenta en España la solución Bosch Field Monitoring, instalada ya en cultivos de viñedos, cítricos, frutos rojos, tomates y olivos.
- Bosch estima un potencial de mercado de mil millones de euros a nivel mundial mediante la aplicación del Internet of Things a la agricultura.
Cada vez es más habitual leer titulares tales como “Las heladas provocan daños millonarios en los cultivos”, “El año 2017 se recordará como el más seco desde 1965”, o “Los embalses están diez puntos por debajo de la media de la década”. Estas situaciones tan extremas de sequía y heladas son consecuencia del cambio climático, y, según datos de la agrupación agraria UPA, provocaron, tan solo en los cinco primeros meses de 2017, pérdidas por valor de 1.600 millones de euros a agricultores y ganaderos.
Ante esta situación, el sector agrícola está apostando por aplicar las nuevas tecnologías para controlar mejor los cultivos y optimizar los recursos. Por eso, Bosch ha desarrollado la solución Field Monitoring. La opción de configuración de alarmas que ofrece la aplicación del sistema, ayuda a evitar la pérdida total o parcial de la producción debido a heladas. Gracias a la medición de la temperatura de bulbo húmedo en cada momento, el agricultor podrá tomar las medidas preventivas adecuadas. Además, el sistema evita que se realice un mal uso del agua, ya que también mide la humedad del suelo, permitiendo determinar cuándo y cuánto regar. Adicionalmente, controla la temperatura y la humedad de la planta. De esta forma, cuando el productor recibe la alarma en su smartphone, cuenta con un margen de tiempo para reaccionar, ya sea activando el riego por aspersión para evitar daños por congelación, abriendo el invernadero para disminuir la humedad ambiental y evitar la aparición de hongos, o activando el sistema de riego para que el suelo no esté demasiado seco.
En definitiva, se trata de una solución muy sencilla y fácil de instalar, que tiene como objetivo ayudar a que el agricultor tome las mejores decisiones gracias al acceso a la información sobre el estado del campo en cualquier momento y en cualquier lugar. Además, esta solución se amortiza en los primeros meses de utilización, gracias a la optimización de los recursos.
Bosch en FIMA 2018: Field Monitoring
El sistema Field Monitoring, desarrollado por la start-up Deepfield Robotics de Bosch, fue el protagonista del stand con el que la empresa líder en tecnología y servicios estuvo presente en la 40ª Feria Internacional de Maquinaria Agrícola 2018 (FIMA), que se celebró del 20 al 24 de Febrero en Zaragoza. Se trata de la feria agrícola más importante del Sur de Europa, y en ella se pueden encontrar soluciones de mecánica e innovaciones tecnológicas que mejoran la rentabilidad, el rendimiento y la productividad de las explotaciones. En su última edición recibió más de 220.000 visitantes.
Agricultura 4.0: Cosechando datos para tomar mejores decisiones
Bosch aprovecha su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios para aplicarla a nuevos sectores de mercado, tales como smart cities, smart homes, eMobility, Industria 4.0 y smart agriculture. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras basadas en el IoT para conseguir un mundo conectado. Sólo en cuatro años, se estima que 14 mil millones de aparatos estarán conectados, incluyendo electrodomésticos, cámaras de seguridad, vehículos y máquinas industriales.
Estefanía Hernández, responsable de desarrollo de Smart Agro en España, comenta: “En el terreno agrícola, el objetivo de Bosch es lograr una agricultura más sostenible y eficiente mediante soluciones fáciles de usar e instalar, y que sean económicamente asequibles. Según BI Intelligence, actualmente hay más de 43 millones de objetos conectados en el sector agrícola y se estima que, en 2020, se generen 500.000 puntos de datos al día por agricultor, lo que pone de manifiesto el gran potencial de este mercado”.
Gracias a todos estos datos, el productor puede tomar mejores decisiones basadas en información precisa y en tiempo real, evitando situaciones de congelación, sobrecalentamiento, aparición de hongos y uso inadecuado del agua durante el riego. Con este tipo de soluciones basadas en el Internet of Things, el agricultor puede aumentar su rentabilidad en un 1,5 por ciento y lograr una reducción de costes de entre el 3 y el 6 por ciento.